Nacional Contrapeso

Multas y Sanciones: lo que debe saber para cumplir con el SENIAT

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) de Venezuela impone diversas sanciones por el incumplimiento de las obligaciones tributarias. Las multas varían según el tipo de falta, que puede ser la omisión o el retraso en la declaración o el pago de impuestos. Por ejemplo, la omisión de ingresos en la declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) puede acarrear multas que van del 100% al 300% del monto del tributo no declarado.

Leer más Jorge Rodríguez fue recibido con honores en China por Xi Jinping en los actos del Día de la Victoria

Otras sanciones incluyen:

  • Retraso en el pago: Multas diarias que pueden llegar hasta el 100% del monto de la deuda, con cargos adicionales si el retraso supera el año.
  • Incumplimiento de deberes formales: Sanciones por no presentar declaraciones, llevar libros contables de forma incorrecta o no emitir facturas. Estas se calculan en base a la moneda de mayor valor publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Cómo pagar multas e impuestos

El pago de impuestos y multas del SENIAT se puede realizar a través de la banca en línea de las entidades financieras autorizadas en Venezuela. La mayoría de los bancos comerciales ofrecen la opción de pagos en línea del SENIAT, donde los contribuyentes pueden acceder a sus compromisos pendientes y cancelar las deudas fiscales de forma electrónica. Este proceso simplifica el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evita la acumulación de intereses y sanciones.

Requisitos para evitar multas como empresario

Para que los empresarios y comerciantes no acumulen multas, es crucial mantener una contabilidad organizada y actualizada y cumplir con las normativas fiscales vigentes. Entre los requisitos para estar al día se encuentran:

  • Declarar y pagar los impuestos a tiempo, incluyendo el ISLR y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
  • Mantener los libros contables y registros financieros de acuerdo con lo establecido en el Código Orgánico Tributario (COT).
  • Emitir y entregar facturas y demás comprobantes de forma correcta.
  • Atender los requerimientos y notificaciones oficiales del SENIAT dentro de los plazos establecidos.
  • Realizar auditorías fiscales preventivas para detectar y corregir posibles errores.

Organismos de investigación y el rol del SENIAT

El principal organismo encargado de la fiscalización y determinación de los tributos en Venezuela es el SENIAT. Sus funcionarios están autorizados para realizar inspecciones en comercios y empresas, solicitando documentos como declaraciones de ISLR e IVA, libros de compras y ventas, y estados financieros para verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales.

SENIAT: Recaudación récord y compromiso con el país

El SENIAT continúa demostrando su compromiso con el desarrollo económico del país a través de una recaudación constante y efectiva. La institución informó a través de su cuenta de Instagram que «durante el mes de agosto 2025 se alcanzó una recaudación de 115.021.476.710 Bolívares, un logro que ratifica el compromiso de nuestra institución con el bienestar de todos los venezolanos». Este importante logro financiero fortalece el objetivo de la administración de recaudar fondos para el desarrollo social y la inversión pública.

Tiempo estimado y montos de las multas

El SENIAT no especifica un tiempo fijo para el pago de todas las multas. El tiempo de pago está sujeto a cada caso en particular. Sin embargo, en general, se debe pagar en el menor tiempo posible para evitar recargos e intereses adicionales. La ley establece que las multas se calculan en base al tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor del BCV, lo que hace que los montos sean variables y considerablemente elevados, dependiendo de la falta cometida.

Como lo declararon los directivos del SENIAT en su cuenta de Instagram, «durante el mes de agosto 2025 se alcanzó una recaudación de 115.021.476.710 Bolívares», lo que resalta la importancia de la recaudación fiscal para el bienestar de los ciudadanos.

Multas por la Ley de Protección de Pensiones de Seguridad Social

El incumplimiento en la declaración de la Contribución Especial para la Protección de las Pensiones en Venezuela está siendo sancionado con una multa de 1.000 veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor del Banco Central de Venezuela (BCV). Esta medida, contemplada en la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social, busca asegurar que los empleadores del sector privado cumplan con su obligación de aportar para el bienestar de los pensionados del país.

Detalles de la sanción

Naturaleza de la contribución

La contribución especial, que es obligatoria para los empleadores del sector privado, representa un 9% del total de los pagos salariales y no salariales que se realicen a los trabajadores. El objetivo es que estos fondos sean destinados a fortalecer el sistema de pensiones de Venezuela, una de las prioridades del Gobierno Nacional para garantizar la seguridad social de los adultos mayores.

Expertos tributarios han instado a los empresarios a estar al día con sus deberes fiscales para evitar estas onerosas multas. La falta de cumplimiento no solo afecta las finanzas de la empresa, sino que también tiene un impacto negativo en la recaudación del Estado, que necesita estos recursos para cubrir las necesidades sociales del país.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios