Nacional

Bullying en las aulas: experta explica cómo blindar a tus hijos en este regreso a clases

Con el regreso a clases previsto para el 15 de septiembre, el bullying vuelve a preocupar a muchas familias venezolanas. El tema exige atención urgente y coordinada.

Leer más Yván Gil condena el “afán de agredir a Venezuela” de Marco Rubio durante su visita oficial a Ecuador

El acoso escolar es una problemática persistente en las instituciones educativas. Etiquetas, burlas y descalificaciones generan inseguridad, aislamiento y daños emocionales que pueden escalar a violencia física.

El hogar como refugio emocional

Según la asesora familiar y docente Rosa Pulido, el hogar debe convertirse en un espacio seguro. El respeto, la escucha activa y el afecto fortalecen la autoestima infantil.

Además, hablar abiertamente sobre el bullying permite que los niños identifiquen situaciones de riesgo. Esto les brinda herramientas para enfrentar agresiones sin sentirse culpables ni vulnerables.

«Se recomienda a las familias crear un ambiente de seguridad con sus hijos donde no solamente se hable del tema, sino que el hogar se convierta en un espacio seguro, un refugio seguro en todos los aspectos pero sobre todo en el aspecto emocional. Un niño aceptado, amado, querido y respetado puede ser ayudado o puede tener herramientas para minimizar el impacto emocional de este problema.» 

La escuela como agente preventivo

Pulido destaca que las instituciones deben actuar ante cualquier señal de acoso. Ignorar estos hechos normaliza la violencia y agrava sus consecuencias en el entorno escolar.

Por ello, es fundamental contar con psicólogos o especialistas en salud mental. Ellos pueden abordar el bullying de forma individual y grupal, promoviendo la empatía.

¿Qué hacer ante un caso de bullying?

En primera instancia, los estudiantes deben acudir a la dirección del plantel. Si el caso compromete su salud, deben dirigirse al Consejo de Protección.

También pueden acudir al Ministerio de Educación, específicamente a Protección Estudiantil. Allí se aplican correctivos pedagógicos y se evalúan medidas disciplinarias.

Además, en el Ministerio Público, de manera presencial en sus distintas oficinas en el país o a través del número telefónico 0800-BULLYING (2855464) de lunes a viernes de 7:00 am a 7:00 pm

Formación desde casa: clave para prevenir

Desde el hogar, los padres deben enseñar a sus hijos cómo identificar el acoso. Es clave que sepan a dónde acudir y cómo expresar lo que viven.

Asimismo, deben dejar claro que no deben convertirse en acosadores. El hogar debe condenar cualquier forma de violencia interpersonal y reforzar valores de respeto.

Iniciativas escolares permanentes

Del mismo modo, la asesora familiar sugiere que las escuelas pueden impulsar proyectos de investigación sobre bullying. Estas iniciativas deben involucrar a todos los grados y mantenerse activas durante el año escolar.

También pueden crearse brigadas estudiantiles de apoyo. Estas funcionan como intermediarios en casos de burla o exclusión, promoviendo la empatía y el respeto.

Actividades grupales que fomenten el compañerismo y la sociabilización sana ayudan a construir ambientes escolares libres de hostilidad y discriminación.

Cifras oficiales del Ministerio Público

El fiscal general, Tarek William Saab, informó que en los últimos tres años se han recibido más de mil denuncias de acoso escolar en Venezuela.

De esos casos, más de 300 adolescentes fueron imputados y se lograron 81 condenas. Saab afirmó que “el bullying no es un juego” y que se aplicará la ley.

Tras los casos ocurridos en El Hatillo, Caracas, en enero de 2025, se imputó a los agresores por homicidio intencional en grado de frustración y agavillamiento.

Estas imputaciones podrían derivar en penas de hasta seis años en centros correccionales. La Fiscalía defiende la aplicación estricta de la ley, incluso a menores.

Con información de 2001Diario

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios