Nacional

El Limón sigue marcado por la tragedia y el recuerdo 38 años después +vídeo

Este 6 de septiembre se cumplen 38 años de la tragedia de El Limón, uno de los desastres naturales más devastadores en la historia del país, cuando un torrente de agua, lodo y piedras arrasó con comunidades enteras en el municipio Mario Briceño Iragorry, dejando muerte, destrucción y miles de familias damnificadas.

Las intensas lluvias registradas aquel 6 de septiembre de 1987 superaron los 180 milímetros en apenas seis horas, equivalente a dos meses de precipitaciones normales, provocaron el desbordamiento del río El Limón y el desprendimiento de enormes masas de tierra desde el Parque Nacional Henri Pittier.

Leer más Fatal accidente en la vía a Choroní deja dos muertos y 33 heridos +Video

El aluvión descendió con furia, arrastrando viviendas, vehículos, árboles y todo lo que encontraba a su paso.

El desastre se inició alrededor de la 1:00 de la tarde y se extendió hasta entrada la noche, afectando sectores como La Candelaria, El Progreso, Mata Seca, Los Rauseos, Arias Blanco, Valle Verde, Las Mayas y parte de Guamita. En este último sitio desapareció por completo una de las casas que perteneciera al dictador Juan Vicente Gómez, y el Parque Los Apamates se convirtió en un camposanto bajo el lodo.

Las cifras oficiales fueron difíciles de precisar debido a la magnitud del desastre, pero se estima que al menos 100 personas perdieron la vida, cientos resultaron desaparecidas, más de 300 resultaron heridas y miles de familias quedaron damnificadas.

La tragedia no sólo impactó al municipio Mario Briceño Iragorry, sino también a Ocumare de la Costa y Maracay, donde el derrumbe de la vía principal dejó incomunicados a miles de temporadistas que regresaban del litoral aragüeño.

A casi cuatro décadas de lo ocurrido, la tragedia de El Limón sigue siendo un recuerdo «oscuro» en la memoria colectiva de los aragüeños y de todo el país. Constituye hasta hoy una de las emergencias generadas por aluviones más graves que han afectado áreas urbanas en Venezuela.

En el 2020 se revivió la tragedia

En el 2020, los habitantes de El Limón, en el municipio Mario Briceño Iragorry, vivieron nuevamente momentos de angustia y desesperación cuando el 9 de septiembre, tras 12 días continuos de lluvias, el río El Limón volvió a desbordarse arrasando con viviendas, comercios e infraestructuras públicas.

Las intensas precipitaciones hicieron colapsar los principales afluentes del río, como la cuenca de Corral de Piedra y El Manguito, provocando el rápido crecimiento del caudal y un aluvión de lodo y piedras que descendió con fuerza hacia las comunidades aledañas.

Al mediodía del jueves 10 de septiembre, la Zona Operativa de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (Zoedan) Aragua emitió un reporte preliminar que reveló la magnitud de los daños.

Afectaciones registradas:

  • Viviendas con pérdida total: 38.
  • Familias afectadas: 69 (177 personas).
  • Viviendas afectadas parcialmente: 27 (33 familias – 110 personas).
  • Locales comerciales afectados: 6.
  • Vehículos dañados: 16.
  • Personas lesionadas: 3.
  • Personas evacuadas: 600.
  • Pasarelas destruidas: 3.
  • Puentes obstruidos: 3.
  • Estructuras comunales afectadas: 1.
  • Iglesias afectadas: 1.
  • Centro asistencial parcialmente afectado: el Centro de Alta Tecnología (CAT).

En el sector Arias Blanco, uno de los más golpeados por la crecida, los propios vecinos iniciaron de inmediato las labores de remoción de barro, piedras y material vegetal que habían sepultado varias viviendas, en un esfuerzo desesperado por rescatar lo poco que quedó en pie.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios