Variedades

Llega iOS 26: el iPhone estrena un nuevo diseño tras 12 años de continuidad

Apple lanzó la actualización de su sistema operativo iOS 26, que incluye un rediseño radical de la interfaz de los iPhones, el primer cambio significativo en la apariencia de sus teléfonos desde el lanzamiento de iOS 7 en 2013. Este rediseño no solo afecta a los iPhones, sino que también incluye las versiones 26 de otros sistemas operativos de Apple: macOS, iPadOS, watchOS, tvOS y visionOS. Con este movimiento, la compañía busca unificar la experiencia de uso entre sus dispositivos, como teléfonos, tabletas, ordenadores, relojes inteligentes y gafas de realidad mixta.

Unificación de diseño y nueva estética

El nuevo diseño, denominado «Liquid Glass» (vidrio líquido), resalta por sus transparencias, la adaptación dinámica de los elementos de la interfaz y la sensación de tridimensionalidad. Apple ha trabajado durante años en esta nueva estética, que tiene como objetivo interferir lo mínimo con los contenidos, como fotos o páginas web, y proporcionar una experiencia visual más fluida. Este es el primer gran rediseño sin Jonathan Ive al mando del departamento de diseño, ya que el británico dejó Apple en 2019 para crear su propia firma.

¿Cómo actualizar?

Los usuarios de iPhone que deseen probar el nuevo diseño pueden actualizar su software de manera gratuita. La actualización está disponible desde este lunes a las 19:05, hora peninsular española. Para actualizar, solo deben ir a la app «Ajustes», seleccionar «Actualización de Software» y descargar la nueva versión de iOS 26. La instalación, realizada en un iPhone 14 Pro, tomó aproximadamente 40 minutos. Esta actualización está disponible para modelos de iPhone 11 en adelante, es decir, para los lanzados desde 2019. Los modelos más antiguos no podrán disfrutar de este cambio estético. De forma similar, los usuarios de otros dispositivos Apple podrán actualizar a macOS 26, iPadOS 26, watchOS 26, tvOS 26 y visionOS 26.

Nuevas funciones destacadas

Además del rediseño, iOS 26 trae nuevas funciones. Una de las más notables es el filtrado de llamadas, que permite identificar llamadas de números desconocidos pidiendo a la persona que se identifique y explique el motivo de la llamada. Este sistema ayuda a los usuarios a decidir si quieren atender la llamada. También se incluye una función para optimizar la duración de la batería, permitiendo que la inteligencia artificial ajuste el brillo de la pantalla y otras tareas para prolongar la autonomía del teléfono.

Avances en inteligencia artificial (IA)

Aunque las funciones de IA generativa fueron una de las grandes novedades del iOS 18, la compañía ha decidido darle menos protagonismo a la etiqueta «Apple Intelligence» en esta actualización. No obstante, se incluye una nueva función de traducción en vivo, que ahora está disponible en los iPhones 15 Pro y modelos posteriores. Esta función permite traducir texto en la app Mensajes y ofrece subtítulos en tiempo real en las videollamadas de FaceTime. Además, la traducción en llamadas telefónicas se realiza también en tiempo real mientras se habla.

Leer más ¿En qué países se pod ver el eclipse solar más largo del siglo? Fecha, hora y duración

La actualización más esperada para los iPad es la nueva funcionalidad de multitarea, que llega con iPadOS 26. Ahora, las aplicaciones podrán redimensionarse y usarse en formato ventana, al estilo de los ordenadores con macOS. También se incorpora una barra de menú permanente en la parte superior de la pantalla, lo que mejora la experiencia de multitarea y le da a los iPad una funcionalidad más cercana a la de un ordenador.

Unificación en la nomenclatura

Con esta actualización, Apple también ha cambiado su sistema de numeración de versiones, adoptando un modelo basado en el año. De ahora en adelante, todos los sistemas operativos lanzados en 2026 serán nombrados con el número 26, lo que unifica la nomenclatura y elimina la confusión generada por la numeración en versiones anteriores. Esta actualización, que corresponde a 2026, tendrá una vida útil de 12 meses, hasta la próxima gran actualización del año siguiente.

Este cambio de diseño y funcionalidad marca un paso importante en la evolución de los productos de Apple, en un momento en que la compañía se centra en fortalecer su identidad visual tras enfrentar desafíos en el ámbito de la inteligencia artificial generativa.

Con información de El País

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios