Deportes Contrapeso

Bolivia en Crisis: Cuatro jugadores bajo investigación por dopaje. Venezuela tiene esperanzas

La polémica vuelve a sacudir el fútbol en Bolivia en el camino hacia el Mundial 2026. Una demanda formal ante la FIFA, presentada por varias federaciones, podría tener un desenlace catastrófico para la selección, con la pérdida de puntos cruciales y una posible exclusión de las Eliminatorias.

Los casos de alineación indebida y presunto dopaje son los puntos centrales de la acusación, que comprometen a al menos cuatro jugadores.

Leer más: Venezuela jugará un amistoso contra Nigeria el 14 de noviembre

La situación es de extrema gravedad, ya que involucra a futbolistas que han sido pieza clave en partidos recientes. Si la FIFA confirma las irregularidades, el impacto en la tabla de posiciones sería inmediato, beneficiando a países como Venezuela, Chile, Ecuador y Perú, quienes han estado muy atentos a la situación.

Marcelo Martins Moreno y Nelson David Cabrera

Los nombres de Marcelo Martins Moreno y Nelson David Cabrera son los primeros en aparecer en la denuncia. El caso de Martins se basa en supuestas irregularidades administrativas en su habilitación para un encuentro reciente.

El goleador histórico de la selección siempre ha sido una figura intocable, por lo que su inclusión en esta demanda ha generado un fuerte revuelo mediático.

Por otro lado, el caso de Nelson David Cabrera no es nuevo. La situación del defensor, quien ya causó que Bolivia perdiera puntos en las Eliminatorias para el Mundial 2018 por no cumplir el tiempo de residencia requerido tras su nacionalización, vuelve a ser un factor determinante.

Este precedente jurídico hace que la nueva demanda sea aún más sólida.

Ramiro Vaca y Boris Céspedes

La investigación de la FIFA no se detiene en los casos de alineación indebida. También incluye a Ramiro Vaca y Boris Céspedes, quienes han dado positivo en controles de dopaje.

La demanda argumenta que estos jugadores habrían consumido sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento en la cancha.

El caso de Ramiro Vaca, mediocampista clave, se ha destapado tras un control antidopaje de la Conmebol en la Copa Libertadores, que ha escalado a nivel de selecciones.

De manera similar, Boris Céspedes también está bajo la lupa de los organismos de control. Las sustancias detectadas, como la ostarina, son consideradas potenciadoras de masa muscular y rendimiento.

Consecuencias y futuro de La Verde

Si se comprueba el dopaje, no solo los jugadores recibirían fuertes sanciones, sino que la selección podría enfrentar la anulación de los resultados de los partidos en los que participaron, lo que complicaría aún más su situación.

La FIFA ha admitido la demanda para su análisis, lo que significa que el proceso está en marcha y una decisión final es inminente.

Las consecuencias para la selección boliviana podrían ser la pérdida de los puntos obtenidos en los partidos en los que estos cuatro futbolistas estuvieron en la cancha. Si la sanción es más severa, como la exclusión total de las Eliminatorias, la FBF tendría que enfrentar un escenario dramático.

La situación actual en el fútbol boliviano es un reflejo de una crisis institucional que afecta no solo a los clubes, sino también al equipo nacional.

El desenlace de este caso determinará no solo la suerte de Bolivia en el camino al Mundial 2026, sino también la credibilidad de su federación ante los ojos del fútbol mundial.

¿Cómo queda Venezuela?

El final de las Eliminatorias CONMEBOL para el Mundial 2026 dejó un sabor amargo para la afición venezolana, pero una nueva esperanza ha surgido de forma inesperada.

La Vinotinto, que terminó en el octavo lugar de la tabla, podría revivir su sueño mundialista gracias a la demanda interpuesta ante la FIFA contra la selección de Bolivia por presuntas irregularidades.​

El escenario actual​ es que con las 18 jornadas disputadas, las posiciones finales del clasificatorio sudamericano dejaron a Venezuela con 18 puntos, a tan solo dos de Bolivia, que se ubicó en la séptima casilla con 20 puntos y obtuvo el cupo para el repechaje intercontinental.

Este resultado, en principio, ponía fin a las aspiraciones de la Vinotinto de ir a su primer Mundial.​

​Sin embargo, el destino de ambas selecciones aún no está sellado. La Federación Boliviana de Fútbol enfrenta una seria demanda ante la FIFA por la supuesta alineación indebida de jugadores. Si el máximo ente del fútbol decide fallar en su contra, la sanción más probable es la deducción de puntos de los partidos donde se cometieron las irregularidades.​

El caso más significativo sería la pérdida de los tres puntos conseguidos en la victoria que lograron los bolivianos. Si se aplica esta sanción, el panorama cambia drásticamente.​

​Si la FIFA le quita los puntos de la victoria, Bolivia pasaría de tener 20 a 17 puntos. En este escenario, la tabla de posiciones se alteraría por completo:​ Venezuela, que se quedó con 18 puntos, superaría a Bolivia.​

De esta manera, la Vinotinto subiría automáticamente al 7.º puesto de la clasificación y, de forma inesperada, se quedaría con el tan ansiado cupo al repechaje intercontinental, manteniendo vivo el sueño de ir a la Copa del Mundo.

​Por ahora, la suerte de la selección venezolana está en manos de la decisión final que tome el comité disciplinario de la FIFA.

Siga leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios