El Gobierno de Venezuela afirmó que el informe de EEUU, que incluye al país caribeño en una lista de naciones que producen o son lugar de tránsito para el tráfico de drogas, carece de fundamentos y contradice datos oficiales emitidos por organismos internacionales.
Venezuela rechaza y repudia el informe emitido por el Departamento de Estado de los EEUU. que pretende señalar los países de tránsito y productores de drogas ilícitas de este año, en una imaginaria e ilegítima auto designación como juez y policía del mundo. Todas las aseveraciones del referido informe carecen de fundamento y contradicen los datos oficiales de organismos internacionales especializados», señala el Gobierno venezolano en un comunicado difundido por el canciller Yván Gil.
Leer más ONU condena “ejecuciones extrajudiciales” de EE. UU. en despliegue antidrogas en el Caribe
En el texto, el Ejecutivo encabezado por Nicolás Maduro, recuerda que Venezuela está certificada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), como un territorio libre de cultivos ilícitos, así como está debidamente comprobado que no existen en el país «cárteles ni plantaciones» destinadas al procesamiento de drogas.
Esta información aparece reflejada en los propios informes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), (2024-2025) donde Venezuela no es señalada ni como productor, ni como distribuidor o país de tránsito de drogas. Venezuela no es productor, ni traficante, ni cultivador, ni centro de acopio de drogas», agrega el comunicado.
Caracas afirma que el referido informe de la DEA señala que la producción de cocaína proviene fundamentalmente de Colombia.
Llama poderosamente la atención que, desde el inicio del Plan Colombia en el año 2009, cuando se instalaron al menos ocho bases militares de los EEUU, ha ocurrido un crecimiento permanente de la producción de cocaína tal y como lo señalan los informes de la ONU», resalta el texto.
Asimismo, Caracas indicó que las acusaciones de EEUU forman parte de su plan contra el Gobierno para generar un «cambio de régimen».
Queda en evidencia que la reciente narrativa que se intenta imponer contra Venezuela no es más que una mentira bochornosa, que forma parte de una nueva fase de la obsesiva, permanente y fracasada política de ‘cambio de régimen’ implementada por las élites alrededor del poder en Washington contra un Estado libre y soberano como Venezuela», agrega.
De igual manera, el Gobierno denunció que ahora Venezuela hace frente a la amenaza militar de EEUU
A esta gran farsa de propaganda al peor estilo hollywoodense, se suma ahora un nuevo elemento: la amenaza de agresión militar contra Venezuela, instrumentalizando un asunto que corresponde tratar exclusivamente a los mecanismos de seguridad, cooperación judicial y policial de carácter internacional y multilateral», señala el documento.
El martes pasado, el Gobierno estadounidense presentó ante el Congreso su informe anual de lucha antidrogas, identificando a 23 países como significativos productores o puntos de tránsito de drogas.
El informe destaca que cinco de estas naciones, entre las que están Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela, han incumplido de manera reiterada sus compromisos bajo los convenios internacionales de control de drogas durante los últimos doce meses.
Venezuela reafirmó su voluntad de defender su soberanía, integridad, y paz mediante todos los recursos disponibles, y aseguró que ejercerá todas las acciones a las cuales tiene derecho en el marco de los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
Con información de Versión Final
Seguir leyendo
- Las razones detrás del aumento del malestar estomacal con los años
- Conoce cómo el alcohol y los trastornos mentales afectan al cerebro
- Solo el 25 % de la gente busca alquileres aunque 75 % de las ofertas son para ventas
- Venezuela reporta la caída del 47% de las remesas
- Proyección de crecimiento del PIB se logrará si sector petrolero mantiene incrementándose
Visítanos en Twitter e Instagram