El dirigente opositor venezolano Leopoldo López, actualmente radicado en Madrid, ha solicitado públicamente una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, un escenario que califica de “absolutamente legítimo”. El exalcalde de Chacao, prófugo de la justicia venezolana, justifica su petición en lo que, a su juicio, fue un «golpe de Estado» perpetrado por el presidente Nicolás Maduro en las elecciones de julio de 2024.
Leer más María Corina insta a unidad y oración rumbo a canonización de José Gregorio y Carmen Rendiles
En una entrevista con la agencia Europa Press, López afirmó que apoyaría “cualquier escenario que nos ayude”, insistiendo desde el extranjero en el uso de la fuerza. Esta postura ha sido calificada como irresponsable, dado que, de materializarse, tendría consecuencias potencialmente devastadoras para la población venezolana.
Justificación de la fuerza y desconexión con la realidad
A lo largo de su trayectoria política, López ha perdido apoyo popular tras sus intentos de desestabilización, que incluyeron su encarcelamiento y el fallido intento de golpe de Estado de 2019 en la base aérea de La Carlota. Ahora, deposita su esperanza en la política exterior de Donald Trump, a quien ha ofrecido su apoyo para una intervención militar directa.
Su discurso, sin embargo, omite las graves consecuencias de intervenciones similares en países como Libia, Irak, Siria y Afganistán, naciones que, tras la acción militar de Estados Unidos, se vieron sumidas en la ruina.
En la misma entrevista, López llegó a justificar el reciente ataque de EE.UU. contra una embarcación en el que murieron 11 venezolanos, eximiendo a Washington de toda responsabilidad y culpando al Estado venezolano. “Tal como fueron interceptados por el despliegue de los Estados Unidos, podrían ser perfectamente interceptados por el Estado venezolano”, señaló.
Para sus críticos, estas declaraciones evidencian una desconexión con la realidad venezolana. Mientras la población enfrenta constantes ataques económicos y mediáticos, López apuesta desde la comodidad de Europa por fórmulas que podrían arrastrar a su propio país a la violencia y el caos, ignorando lecciones de la historia y el destino de otros pueblos devastados por la guerra.
Con información de Europa Press
Seguir leyendo
- Cristina Fernández de Kirchner enfrenta nuevo juicio por corrupción
- Alcalde Di Martino: «Retenidas 70 unidades de transporte por incumplir el cobro legal del pasaje»
- Maestros piden un bono navideño de $400: «El aguinaldo no cubrió las expectativas»
- Trevor Story extiende contrato con Boston: “Hay asuntos pendientes”
- Detienen a cuatro buhoneros por brutal agresión a una joven en Catia
Visítanos en Twitter e Instagram
