El presidente estadounidense, Donald Trump, fue consultado por la prensa sobre la carta que su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, le habría enviado a inicios de este mes de septiembre pidiendo un diálogo para suavizar las tensiones entre ambos países.
Cuando el mandatario salía de la Casa Blanca, uno de los periodistas le preguntó: “El presidente de Venezuela le escribió una carta para negociar, ¿recibió la carta? ¿Cuál es su respuesta?”
“No quiero decirlo, pero veremos qué pasa con Venezuela. No quiero decirlo”, fue la respuesta de Trump a la interrogante.
Leer más Delcy Rodríguez exige a Trinidad y Tobago no servir intereses de Estados Unidos
Pese a que no brindó más información sobre la carta, no negó haberla recibido en su despacho. Hasta ahora, poco se conoce sobre la propuesta hecha desde el Gobierno venezolano.
Este fin de semana, la agencia Reuters reseñó que dicho texto tiene fecha del 6 de septiembre, cuatro días después de un ataque estadounidense contra un buque que, según la administración Trump, transportaba narcotraficantes.
En el escrito Maduro habría rechazado las afirmaciones estadounidenses de que Venezuela desempeñó un papel importante en el narcotráfico, señalando que solo el 5 % de la droga producida en Colombia se transporta a través de Venezuela, de la cual, según él, el 70 % fue neutralizada y destruida por las autoridades venezolanas.
“Presidente, espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica”, cita Reuters sobre la carta.
El Jefe de Estado venezolano también habría pedido abrir la posibilidad de conversar con Richard Grenell, con quien tuvo buenas relaciones a principio de año en una entrega de presos políticos estadounidenses, para así apaciguar las tensiones del despliegue militar en el Caribe.
La misiva traería consigo la solicitud de “una conversación directa y franca con su enviado especial (Richard Grenell) para superar el ruido mediático y las noticias falsas” en torno al Cártel de los Soles y los señalamientos por “narcoterrorismo” que han intensificado las tensiones en el Caribe.
Trump redobló su campaña de presión el sábado, advirtiendo en una publicación en su plataforma Truth Social que Maduro debe aceptar el regreso de todos los prisioneros que, según él, Venezuela había obligado a entrar a Estados Unidos, o de lo contrario pagará un precio “incalculable».
Un día antes, el viernes 19 de septiembre, anunciaron la intercepción de una nueva embarcación con drogas presuntamente proveniente de Venezuela, totalizando 17 connacionales fallecidos, todos acusados de pertenecer al Tren de Aragua y de traficar estupefacientes.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Usuarios: «Corpoelec, mientras más sube las tarifas, peor servicio presta»
- Hamás celebra el reconocimiento de Palestina por parte de Reino Unido, Canadá y Australia
- “No habrá un Estado palestino”, respondió Benjamin Netanyahu
- Otro buque destructor del ejército de EEUU está en Panamá
- Trump evita hablar sobre propuesta de negociación de Maduro: “Veremos qué pasa con Venezuela”
Visítanos en Twitter e Instagram