Mundo

Noboa dice que prefiere «morir» antes que retroceder en eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseveró este martes que prefiere «morir» antes que retroceder en su decisión de eliminar el subsidio al diésel, como lo exige la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), que lidera protestas contra esa y otras medidas del Gobierno.

Leer más Cuba critica la «arremetida» de Trump contra la ONU ante la asamblea general

«Nosotros no retrocedemos, como ocurrió en 2019, como ocurrió en el año 2022. Nosotros tenemos que mostrar firmeza y también corazón a las personas que verdaderamente lo necesitan», dijo durante una acto público de entrega de beneficios para el Seguro Social Campesino.

Las protestas lideradas por la Conaie en las administraciones de Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), obligaron a ambos mandatarios a recular en su intento de eliminar las subvenciones estatales a los combustibles.

Noboa señaló que retroceder significa no poder entregar beneficios a quienes lo necesitan, recursos a emprendedores o madres solteras, por lo que aseguró que el futuro de cada uno de los sectores vulnerables depende de que se mantengan firmes en su decisión.

«Antes de que a mi me quieran hacer retroceder, pues yo prefiero morir. Yo aquí me quedo y voy a estar luchando todos los días por cada uno de ustedes», dijo.

Al decretar el pasado 12 de septiembre la eliminación del subsidio al diésel, el Gobierno anunció varios incentivos y compensaciones a partir de los 1.100 millones de dólares al año que calcula que se destinaban a ese subsidio del que, según el Gobierno, se beneficiaban también traficantes y grupos delincuenciales.

«Al no retroceder nosotros, estamos quitándole a los traficantes de combustible y a las mafias los recursos que antes abusaban del Gobierno y se los estamos dando a ustedes», comentó ante ciudadanos a los que entregó beneficios.

Tren de Aragua

En su alocución, Noboa se refirió a dos venezolanos detenidos el lunes en las protestas que lidera la Conaie, presuntamente integrantes del grupo Tren de Aragua y al que el Gobierno de Quito catalogó como «terroristas».

Señaló que los sujetos estaban en las protestas, «lanzando voladores. Ayer inclusive trataron de bajarse (derribar) un helicóptero de la Fuerzas Armadas de más de 30 millones de dólares».

«Quedaron en evidencia: financiados y rodeados por criminales del Tren de Aragua. No es lucha, no es protesta, son las mismas mafias de siempre, a las cuales les somos incómodos», escribió Noboa en su cuenta de la red social X.

Este martes, la Conaie denunció la «detención arbitraria» de más de 50 manifestantes en el marco de las protestas y alertó de una supuesta «negativa de las autoridades a proporcionar información sobre la situación jurídica y física» de los detenidos.

Consulta popular

En su discurso en la ciudad de Latacunga, adonde trasladó de forma temporal la sede del Ejecutivo, Noboa sostuvo que su Administración es incómoda «para las mafias de siempre», para los traficantes de combustibles y «para los grupos políticos que tanto friegan».

«Ahora ni siquiera quieren una consulta popular, ni siquiera quieren preguntarle al pueblo y que ustedes decidan, ¿por qué? porque ellos se juran más inteligentes que todo el mundo», dijo sin hacer referencias específicas y en momentos en que se espera que la Corte Constitucional se pronuncie sobre la convocatoria a un referendo para instaurar una Asamblea Constituyente pedido por el gobernante para redactar una nueva constitución.

El presidente dijo que sus adversarios saben «que el pueblo los va a rechazar. El pueblo va a rechazar los abusos de una clase política que nunca pudo darle resultados».

«Y ahora todos esos conchudos (sinvergüenzas) que fallaron quieren contarnos a nosotros cómo tenemos que hacer las cosas», criticó al recordar que ha vencido a sus adversarios en dos veces en las urnas al haber sido elegido presidente en los comicios extraordinarios de 2023 y logrado este año la reelección hasta 2029.

Con información de EFE

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios