La vulnerabilidad de las viviendas en Venezuela ha vuelto a ser tema de debate tras las recientes actividades sísmicas.
En una reveladora entrevista, el ingeniero Gustavo Coronel Delgado, coordinador del Centro de Ingeniería Sísmica de la Universidad Central de Venezuela, ha emitido una seria advertencia: el 60% de las viviendas en el país son altamente vulnerables frente a un terremoto de gran magnitud.
Según el experto, el principal problema radica en el crecimiento de la construcción informal. Una gran parte de las viviendas en Venezuela no cumplen con las normativas de seguridad y sismoresistencia, lo que las convierte en un riesgo latente.
A esto se suman los edificios antiguos, construidos antes de que las normativas de construcción modernas estuvieran en vigor, los cuales también representan un peligro significativo.
Destacó la importancia de revisar las construcciones con más de 50 años, ya que su vida útil inicial es esa, y podría requerir rehabilitación o reforzamiento
También se refirió a un enjambre sísmico (también conocido como tormenta sísmica o serie de terremotos) como la ocurrencia de varios terremotos y sus réplicas asociadas. Explicó que estos son movimientos del terreno debido a la liberación de energía por el contacto entre placas tectónicas.
Leer más: Geóloga alertó sobre posible sismo de magnitud 7.0 en Venezuela
Coronel Delgado recordó los devastadores efectos de los sismos pasados, como los de Caracas en 1967 y Cariaco en 1997, para enfatizar que la historia sísmica del país es una señal clara de lo que podría volver a ocurrir.
La Falla de Boconó y la Falla de Oca-Ancón son las principales fuentes de actividad sísmica en la región occidental, y la certeza de futuros sismos de gran magnitud es un hecho científico.
Preparación y Prevención: La clave para salvar vidas
El ingeniero subrayó la importancia de la preparación. Su principal consejo para la población es:
- Identificar el riesgo:
- Averiguar si su vivienda o lugar de trabajo se encuentran en una zona de alto riesgo sísmico.
- Actuar durante un sismo:
- Sismo leve a moderado:
- Abrir puertas para evitar que se traben.
- Desalojar la edificación y buscar un lugar abierto, lejos de estructuras, árboles o tendidos eléctricos.
- Sismo severo:
- Protegerse bajo un mueble robusto como una mesa, y evitar marcos de puertas o baños, ya que no hay evidencia científica de que sean más seguros.
- Sismo leve a moderado:
Llamado a las autoridades
Hizo un llamado a aprovechar esta oportunidad para educarse y que las autoridades pongan atención a las estructuras.
Recalcó la necesidad de una mejora y preparación constante, incluyendo la identificación del riesgo, la reducción del riesgo (rehabilitando y reforzando edificios, o construyendo nuevas estructuras más seguras) y la preparación de la población e instituciones para dar la mejor respuesta ante un evento sísmico más dramático.
Además, hizo un llamado urgente a las autoridades para que prioricen la rehabilitación de edificios antiguos y la educación pública sobre medidas de prevención.
Coronel Delgado destacó que, si bien es imposible predecir con exactitud cuándo ocurrirá un terremoto, sí es posible mitigar sus efectos a través de la preparación y la implementación de normativas de construcción más estrictas.
Siga leyendo
- Coloplas: El aliado estratégico en soluciones plásticas y de limpieza que impulsa a Carabobo
- Alerta en Venezuela: Experto en sismoresistencia revela que el 60% de las viviendas son vulnerables (VIDEO)
- La FIFA presenta las mascotas oficiales del Mundial 2026 +vídeo
- Corpoelec realizará jornada de atención al usuario en dos municipios del Zulia
- ¿Cuándo empiezan los Playoffs de la MLB? Calendario, dónde ver y equipos que podrían clasificar
Visítanos en Twitter e Instagram