Mundo

EEUU retiró visa a Gustavo Petro, quien respondió con desdén e ironía

El pulso entre Colombia y Estados Unidos subió de tono este fin de semana. Washington revocó la visa al presidente colombiano, Gustavo Petro, una medida que no se aplicaba a un mandatario en ejercicio desde 1996 (cuando la sanción recayó sobre Ernesto Samper).

La decisión responde al «tono incendiario» que Petro empleó en su reciente discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.

​La reacción del presidente colombiano, al regresar a Bogotá, fue de ironía y desdén, minimizando el impacto de la sanción y reafirmando su independencia política.

​La visa revocada: ¿Una reacción «incendiaria»?

​El Departamento de Estado de EEUU confirmó la revocación de la visa, citando la retórica de Petro en la ONU. El mandatario colombiano había exhortado a los militares estadounidenses a desobedecer órdenes, un llamado que Washington calificó como «imprudente e incitador a la violencia».​

Leer más: Italia logró visitar al preso político Alberto Trentini, detenido en Venezuela

En respuesta, Petro utilizó la red social X (anteriormente Twitter) para burlarse de la medida:​ “Ya no tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. No necesito Visa sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”, escribió el presidente.

​Petro también ironizó sobre las consecuencias diplomáticas, afirmando que no le afectará su gestión: «No volveré a ver el Pato Donald, por ahora, eso es todo.»​

Soberanía y el derecho Internacional​

El presidente colombiano insistió en que la sanción no condicionará su rol político ni la soberanía nacional, enviando un mensaje directo a sus críticos: «Ser presidente de Colombia no depende de los Estados Unidos, depende del pueblo. Entienda que el pueblo es soberano».​

Además, Petro elevó la crítica al ámbito internacional, acusando al Gobierno de EEUU de vulnerar normativas clave:​ “Lo que hace el gobierno de EEUU conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de la ONU y su Asamblea General. La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”, advirtió.​

https://twitter.com/petrogustavo/status/1971856370681934076?t=Y_1O971dCqU-hXNLEMs_YA&s=19

El presidente colombiano vinculó directamente el retiro de su visa con sus posturas críticas hacia el manejo del conflicto en Medio Oriente, sugiriendo que la medida se debe a su solicitud al ejército de EEUU y de Israel de no apoyar lo que él califica de «genocidio».​

La respuesta de Petro ha sido comparada con la de Ernesto Samper en 1996, quien respondió al retiro de su visa diciendo que no la necesitaba para recorrer su país. Petro replicó ahora con un mensaje similar: “No necesito visa para venir a Chaparral”.

La controversia pone en el centro del debate la inmunidad diplomática de los líderes ante las políticas migratorias de Estados Unidos.

Siga leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios