Nacional Contrapeso

Alarma por Enjambre Sísmico | Funvisis reporta 167 temblores desde el 24sep

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) ha emitido una alerta oficial ante la inusualmente alta actividad telúrica registrada en el occidente del país, que hasta la madrugada de este martes 30 de septiembre, sumaban 167 temblores.

A través de su plataforma en Instagram, el organismo informó que entre la tarde del miércoles 24 y hasta las 6am de este martes 30 de septiembre, la red sismológica nacional había detectado un total de 167 movimientos sísmicos, confirmando la presencia de un enjambre sísmico activo en el occidente del país y que mantiene a la población en alerta.

Esta intensa secuencia de temblores se ha concentrado principalmente en los estados Zulia y Trujillo, zonas históricamente propensas a eventos sísmicos debido a la interacción de las placas tectónicas.

La actividad se remonta al enjambre sísmico que inició el pasado 24 de septiembre, en el occidente del país y que mantiene en alerta a las autoridades.

Distribución detallada del enjambre sísmico

EstadosCantidad de temblores
Falcón 2
Lara39
Portuguesa 2
Barinas2
Trujillo 48
Zulia 74
Total167
Fuente: Funvisis

El detallado reporte de Funvisis permite dimensionar la magnitud del fenómeno, en cuanto a la intensidad de los temblores, los cuales se caracterizan predominantemente por ser de rangos bajos a ligeros.

Según los datos arrojados por Funvisis, aproximadamente, 61.7% de los sismos registrados se ubicó en el rango de 2.8 a 3.5 de magnitud, constituyendo la mayoría de la actividad.

Al sumar los sismos catalogados como ligeros (entre 3.6 y 4.5), que representaron cerca del 34.4% del total, se concluye que casi el 96.1% de los movimientos telúricos fueron de baja a ligera-moderada intensidad.

La actividad más fuerte fue minoritaria: los sismos moderados (entre 4.6 y 5.5) representaron cerca del 3.2%, mientras que el evento de mayor magnitud, igual o superior a 5.6, fue un caso aislado que constituyó solo el 0.65% del total de sismos.

Esta distribución porcentual confirma que, si bien la frecuencia fue excepcionalmente alta, la mayor parte del enjambre consistió en pequeños movimientos de ajuste cortical también conocidos como réplicas.

A pesar de que los sismos de menor magnitud no suelen generar daños graves, la reiteración constante de los movimientos en un periodo tan corto genera preocupación y llama a la ciudadanía a la calma, siguiendo los protocolos de seguridad.

Funvisis reitera la importancia de la alfabetización sismológica en Venezuela. Las fallas geológicas activas, como la de Boconó que recorre el país, hacen que este tipo de fenómenos sean una realidad constante.

Se exhorta a los ciudadanos de Zulia, Trujillo, Lara, Portuguesa y Falcón a no propagar información no verificada y a consultar únicamente las fuentes oficiales para obtener datos precisos sobre la actividad sísmica nacional.

Siga leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios