Nacional

Delcy Rodriguez: Maduro firmó con «activación inmediata» el Estado de Conmoción Externa

​La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció que el decreto para el Estado de Conmoción Externa fue firmado por el Jefe de Estado, Nicolás Maduro y «se activaría de manera inmediata» para blindar la defensa del país.

La medida otorga a Nicolás Maduro «facultades especiales» para hacer frente a amenazas externas, incluyendo amplios poderes sobre la seguridad, las fronteras y la economía nacional.​

Este decreto surge ante lo que gobierno de Venezuela califica como «agresiones y amenazas» por parte de Estados Unidos, específicamente ante el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe.​

El objetivo es movilizar todos los poderes de la nación para responder a cualquier posible ataque externo.​

​El Estado de Conmoción Externa es un tipo de Estado de Excepción contemplado en la Constitución, que otorga al Poder Ejecutivo facultades para tomar medidas extraordinarias, incluyendo la restricción temporal de ciertos derechos constitucionales (exceptuando derechos fundamentales como el derecho a la vida y el debido proceso).

Esta figura tiene una duración de 90 días, prorrogable por un período igual, dijo la vicepresidenta, durante un encuentro con el Cuerpo Diplomático del país del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz.

Indicó que este decreto está basado en el artículo 236 de la Constitución de la República frente a cualquier grave agresión que haya ocurrido externa contra el territorio nacional.

“Este decreto busca proteger la integridad territorial, la soberanía, la independencia, los intereses vitales y estratégicos de nuestra República”, señaló.

“Si se atreviesen las fuerzas armadas militares de los EEUU, se considera una agresión externa, y se activaría de manera inmediata este decreto de excepción de conmoción externa”, expresó.

Destacó, además, que Venezuela está compacta y preparada para la defensa del país y garantizar la soberanía e independencia nacional.

“Frente a estas peligrosas amenazas, el presidente ha llamado a la conciencia y convocado a la unión nacional, pero también el pueblo venezolano se esta preparando (…) para defender a Venezuela en cualquier circunstancia”, refirió.

Reiteró que una agresión contra Venezuela afectará a muchos países, incluido Estados Unidos, por lo que hizo un llamado “a la unión regional y a rechazar estas acciones, porque si tocan a uno, nos tocan a todos”

Poderes Especiales:

Sobre los Poderes Especiales que tiene el mandatario, con la firma del Estado de Conmoción Externa, la vicepresidenta detalló:

  • De la FAN a la infraestructura básica: Rodríguez fue enfática al detallar el alcance de las facultades presidenciales amparadas por el decreto y la Constitución, las cuales se centran en el control total de los recursos y la seguridad del territorio:
  • ​Movilización militar total: Autoriza la movilización de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en todo el territorio nacional.​
  • Toma de Infraestructura: Permite tomar inmediatamente y militarmente la infraestructura crítica, incluyendo los servicios públicos, la industria de hidrocarburos y las industrias básicas del país, a fin de garantizar su «pleno funcionamiento».​
  • Seguridad y Milicia: Activa todos los planes de seguridad ciudadana y la Milicia dentro del Sistema Integrado de Defensa de la Nación.​
  • Cierre de Fronteras: Ordena el cierre de fronteras terrestres, marítimas y aéreas para resguardar la integridad territorial y la población.​

Advertencia contra la «Apología de Agresión»​

La vicepresidenta emitió una clara advertencia a la población, alineando el decreto con la penalización de cualquier llamado a la acción militar extranjera.

​»No se permitirá a nadie, dentro o fuera del territorio, que promueva, que apoye, que facilite, que haga apología de una agresión militar externa contra Venezuela.

​Rodríguez concluyó señalando que «quien llama abiertamente a un bloqueo criminal, de quien llama abiertamente a una invasión, no puede considerarse venezolano o venezolana», reiterando que las autoridades tienen la responsabilidad de no permitir tales expresiones o acciones en el territorio nacional.

Siga leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios