Nacional

Capriles critica que se adelante la Navidad cuando el salario se hace «sal y agua»

El exgobernador del estado Miranda y diputado electo, Henrique Capriles, condenó enérgicamente la inacción del gobierno de Nicolás Maduro ante la profunda crisis salarial que azota a los trabajadores públicos venezolanos. A través de un mensaje publicado en la red social X, Capriles contrastó el reciente decreto de inicio de la temporada navideña el 1 de octubre con la realidad económica de las familias, que carecen del poder adquisitivo necesario para cubrir sus necesidades básicas.

Leer más Navidad en Venezuela arranca el 1 de octubre con 177 ferias nacionales

El político opositor lanzó una pregunta directa que resuena en la sociedad: “El poder decretó la Navidad a partir del 1 de octubre. ¿Y qué Navidad puede celebrar un maestro que debe tomar tres transportes diarios y aún así su sueldo no le alcanza ni para alimentar a su familia?”. Capriles sostuvo que la devaluación constante del bolívar frente al dólar provoca que el actual salario, que se mantiene congelado, se «haga sal y agua», condenando a los trabajadores a vivir en la pobreza.

El impacto de esta crisis salarial se refleja, según Capriles, en el éxodo masivo de profesionales: «Esos mismos maestros que ven como el dólar sube todos los días, pulverizando el salario y condenando a los trabajadores a vivir en la pobreza”, reiteró, aludiendo a los educadores que se ven forzados a «abandonar las aulas» porque su sueldo es insuficiente para subsistir.

Llamado a un «Fondo laboral» y soluciones reales

Ante esta realidad, el exgobernador fue contundente en su mensaje al Ejecutivo: “El Gobierno podrá encender las luces de Navidad en octubre por decreto, pero no puede esconder la oscuridad de la crisis. ¡Urgen salarios dignos! ¡Urgen soluciones reales para la gente!”.

Capriles reiteró su llamado a la administración de Maduro de implementar un «fondo laboral» que asista de forma efectiva a los trabajadores públicos y pensionados. El diputado criticó que la cúpula chavista quiera desviar la atención hacia el «conflicto externo y la geopolítica» mientras descuida la situación interna del país. «¿Cómo se puede vivir con un salario mínimo y una pensión de apenas 130 bolívares mensuales (que equivale a menos de un dólar), cuando un solo pasaje cuesta 40Bs?”, cuestionó.

«Ingreso mínimo integral»

Desde marzo de 2022, el salario mínimo se mantiene anclado en 130 bolívares. Para mitigar la devaluación y la inflación, el Gobierno ha optado por compensar la pérdida de valor con un sistema de bonificaciones administradas a través del Sistema Patria, siendo el más conocido el Bono Contra la Guerra Económica. Sumando estas bonificaciones y el cestaticket, el Ejecutivo promueve un denominado «ingreso mínimo integral» que supera los 100 dólares.

Sin embargo, este esquema es ampliamente criticado por el sector laboral y la oposición, ya que al no tener incidencia en los beneficios de ley ni en las pensiones, no representa una verdadera y digna recuperación salarial.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios