Mundo

Colombia fabrica su primer fusil para reemplazar las armas de Israel

En un movimiento clave hacia la autonomía estratégica de sus Fuerzas Armadas, Colombia ha presentado oficialmente su primer fusil de combate de fabricación completamente nacional. La iniciativa, impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, busca reemplazar progresivamente el fusil Galil de origen israelí, que ha sido el arma estándar de dotación durante décadas, y cuya sustitución se acelera tras la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel en 2024.

Leer más Trump promete combatir «por tierra» a los cárteles de Venezuela y no descarta ataques: «Veremos qué ocurre» +vídeo

La estatal Industria Militar (Indumil) es la encargada de producir en serie este nuevo armamento, que no solo es un símbolo de independencia tecnológica, sino que también ofrece importantes ventajas operativas. El nuevo fusil, que se espera sea el reemplazo de las cerca de 400.000 unidades de Galil en servicio, es significativamente más ligero y económico que su predecesor.

Según la información proporcionada por Indumil, el nuevo fusil, que utiliza el mismo calibre de 5.56x45mm, está fabricado en acero y polímero, lo que lo hace hasta un 15% más liviano que el Galil ACE. Esta reducción de peso es vital para las operaciones en entornos geográficos complejos como la selva, los desiertos y las zonas montañosas donde se enfrentan guerrilleros y narcotraficantes. Además, se espera que el costo unitario sea hasta un 25% menor, lo que permite optimizar la inversión en defensa nacional.

El Contexto Geopolítico de la Decisión

La aceleración de este proyecto de fabricación nacional está directamente relacionada con la postura del presidente Petro. El mandatario izquierdista puso fin a la compra de armas provenientes de Israel en protesta por la ofensiva militar en la Franja de Gaza. Esta decisión cortó la dependencia de componentes esenciales, como el cañón del Galil, que, aunque se ensamblaba en Colombia bajo licencia desde los años 90, requería partes vitales del proveedor original.

El gerente de Indumil, el coronel retirado Javier Camargo, ha señalado que el objetivo es fabricar hasta 400.000 fusiles en cinco años para lograr la sustitución total y alcanzar la «autonomía». Se estima que la producción en serie iniciará formalmente en el segundo semestre de 2026, con una capacidad de 80.000 fusiles anuales.

Con esta medida, Colombia busca no solo garantizar la operatividad de sus fuerzas militares, sino también consolidar su industria metalmecánica para la defensa y, potencialmente, abrir una vía para la exportación de armamento a otros países de la región.


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios