Nacional

Choroní celebra el Día Mundial del cacao

La parroquia costera de Choroní, en el municipio Girardot, se une a la celebración del Día Mundial del Cacao reafirmando su papel como centro de producción de uno de los rubros más cotizados del mundo. Enclavado entre el Parque Nacional Henri Pittier y el Mar Caribe, este pueblo no solo cautiva por su belleza, sino por ser el hogar del cacao criollo, reconocido internacionalmente por su calidad superior.

Leer más Cleba impulsa reformas para potenciar el turismo y el deporte

La celebración de este día coincide con un significativo repunte nacional en la producción cacaotera. Según Vicente Petit, directivo de la Asociación Nacional de Productores de Cacao de Venezuela (Asoprocave), la producción en el primer semestre de este año mostró un aumento del 10% en comparación con el año anterior (2024).

Este crecimiento es un reflejo directo de la tenacidad de los productores locales, quienes han logrado sortear retos como las enfermedades en los cultivos y han capitalizado la estabilidad de los precios internacionales, que se han mantenido firmes entre seis y ocho dólares por kilogramo.

La variedad criolla y su impacto en la economía local

Para Choroní, el cacao es mucho más que un producto agrícola; es el motor de la economía. Organizaciones locales estiman que un alto porcentaje de las familias de esta zona dependen directamente del proceso completo: desde el cultivo a la sombra, pasando por la fermentación con técnicas ancestrales, hasta la comercialización de este tesoro genético.

La variedad criolla, tratada con métodos agroecológicos, es particularmente apreciada por chocolateros en Europa debido a su perfil aromático distintivo y su característica baja acidez.

El reconocimiento internacional del cacao venezolano ha tenido un efecto multiplicador, dinamizando también el turismo rural y de experiencia. La comunidad de Choroní ha desarrollado rutas cacaoteras, talleres de chocolatería artesanal y ferias gastronómicas que atraen a visitantes en busca de una conexión auténtica con el proceso de «la semilla a la barra».

Esta fusión de agricultura y turismo está transformando la economía y poniendo a la comunidad en el mapa mundial de los destinos gourmet. En este día, Choroní celebra la vida, la resistencia de sus tradiciones y el futuro prometedor de una semilla que se ha convertido en sinónimo de esperanza y calidad venezolana.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios