Italia ha marcado un precedente histórico en materia de salud pública al convertirse oficialmente en el primer país del mundo en reconocer la obesidad como una «enfermedad progresiva y recurrente» a través de una ley aprobada por el Senado. Esta declaración, oficializada el miércoles 1 de octubre de 2025, es considerada un paso «importante» por las autoridades sanitarias para la protección de la salud de sus ciudadanos.
Leer más El inesperado beneficio para la salud de los bebés de tener un perro en casa
El ministro de Sanidad italiano, Orazio Schillaci, celebró la aprobación del proyecto de ley, destacando que con esta medida el país refuerza su compromiso en la lucha contra una patología que, según reconoce el texto, afecta a aproximadamente seis millones de personas en el territorio nacional. El ministro señaló que la obesidad es un «problema de salud global que no solo afecta a adultos sino también a niños» y cuya incidencia «aumenta constantemente».
Inversión millonaria para prevención y tratamiento
La nueva legislación, que ya había recibido el respaldo de la Cámara de Diputados, no solo establece el reconocimiento médico, sino que también asigna recursos significativos para abordar la enfermedad de manera integral. El texto destinará más de 2,7 millones de euros distribuidos en los próximos años, enfocados directamente en la prevención y el tratamiento de esta condición crónica.
Específicamente, la ley autoriza un gasto de 700.000 euros para 2025, 800.000 euros para 2026 y 1,2 millones de euros anuales a partir de 2027, con fondos que se distribuirán entre las distintas regiones del país para su implementación efectiva.
Estrategias clave: lactancia y observatorio de la obesidad
Entre las medidas más destacadas, la nueva ley contempla una serie de acciones clave para combatir la obesidad desde sus etapas más tempranas. Estas incluyen el impulso y apoyo a la lactancia materna como un factor de alimentación esencial para prevenir la obesidad infantil.
También se establecen acciones destinadas a «responsabilizar a los padres en la elección de una alimentación equilibrada para sus hijos», haciendo hincapié en la importancia de limitar el consumo diario de ciertos alimentos y promoviendo la práctica deportiva.
Adicionalmente, se prevé la creación de un observatorio especializado en el estudio de la obesidad. Este organismo tendrá la función de supervisar y verificar la aplicación de los objetivos y acciones del programa por parte de las regiones y provincias autónomas.
El ministro Schillaci concluyó que esta ley representa una «respuesta importante y concreta» que apuesta de manera decisiva por la prevención y la formación específica del personal sanitario en el abordaje de esta patología.
Seguir leyendo
- Felipe Peláez invita al encendido por el inicio de la Navidad en el Zulia
- Italia, primer país en declarar por ley la obesidad como enfermedad crónica
- George Clooney y Adam Sandler protagonizarán “Jay Kelly” +vídeo
- Sistema Nacional de Ingreso inicia tercera fase de asignación de cupos universitarios
- Tilly Norwood la primera actriz generada por IA provoca el rechazo de Hollywood +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram