Nacional

Aragua se viste de rosa para prevenir y detectar el cáncer de mama +Fotos

Con una exitosa convocatoria y un renovado enfoque en la salud femenina, el estado Aragua se posicionó como el epicentro nacional para el lanzamiento de la campaña de concienciación del Mes Rosa. La iniciativa, que se promueve bajo el lema «Venezuela se viste de Rosa», está centrada en la crucial tarea de la prevención y detección temprana del cáncer de mama.

Leer más Removieron obstáculos en vías públicas de Maracay

La actividad central fue el IX Encuentro Educativo del Plan de Formación «Argelia Laya», desarrollado en el Teatro de la Ópera de Maracay. El foro principal, titulado «Tócate para Vivir, Venezuela se viste de rosa», congregó a autoridades nacionales y regionales para discutir las estrategias de salud pública frente a esta enfermedad.

El evento contó con la participación presencial de la gobernadora del estado Aragua, Joana Sánchez, la Autoridad Única para Asuntos de la Mujer en Aragua, Gipsy Colmenares, y la máxima autoridad de Salud regional, la Dra. Yosmary Lombano. Además, la jornada logró una conexión masiva a nivel nacional a través de la plataforma Zoom, enlazando a comités de mujeres y personal educativo de todo el país.

Cifras alarmantes y el foco en la detección temprana

El programa formativo incluyó ponencias de alto nivel. La ginecoobstetra Dra. Sarahy Bustos presentó una ponencia esclarecedora sobre «Patología Mamaria», donde expuso cifras de impacto regional y nacional.

La especialista citó datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que registra más de 491 mil casos anuales de cáncer de mama en la región de las Américas.

Más grave aún, la Dra. Bustos destacó que en Venezuela, el cáncer de mama es la primera causa de muerte oncológica en mujeres, con una incidencia de 46,47 casos por cada 100 mil habitantes. La conclusión de la especialista fue enfática y clara: «Hablar de prevención es tener como primordial hacer la mamografía, es un estudio seguro y eficaz».

Recomendó su realización a partir de los 35 años y enfatizó la necesidad de contrarrestar factores de riesgo conocidos como la obesidad y el alcoholismo.

El desafío de vencer el miedo

Seguidamente, la viceministra de Redes Ambulatorias de Salud, Darlying Marín de Ramírez, abordó el tema del «Impacto y prevención» de la enfermedad, utilizando el lema «Lazos que nos unen, una acción que nos salva». La Viceministra Marín hizo un llamado a los comités de mujeres para que su labor trascienda la consulta médica, creando una red formativa en las comunidades.

La funcionaria subrayó que «El enemigo a vencer es el miedo», tras proyectar un video testimonial de una sobreviviente. Resaltó la importancia del autoexamen regular y, de manera insistente, de la mamografía como herramienta principal para el diagnóstico precoz.

Además, informó sobre la existencia de 24 Unidades de Atención Integral de la Mujer a nivel nacional y la labor de las estructuras sociales en el territorio para identificar factores de riesgo y facilitar la ruta de acceso al tratamiento.

La Ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Yelitze Santaella, quien lideró la jornada, reafirmó el compromiso gubernamental con la salud femenina. Anunció que Aragua será la sede de la próxima Escuela de Liderazgo Internacional Nora Castañeda, un espacio que buscará garantizar la formación continua de las integrantes de los comités de mujeres, asegurando así la expansión de la protección social en la salud.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios