El estado Aragua dio la bienvenida formal a las fiestas de fin de año con el tradicional Encendido de la Navidad, un evento que se ha consolidado como un punto de encuentro para la ciudadanía.
Diversos lugares de la capital aragüeña ya ostentan los adornos navideños como parte del inicio de las actividades decembrinas.
Leer más Aragua se convierte en epicentro nacional de la prevención del cáncer de mama
Los actos realizados en las inmediaciones de la Gobernación, el Teatro de la Ópera de Maracay y el Consejo Legislativo, contó con la presencia de la gobernadora Joana Sánchez, la presidente del Cleba, Katiana Hernández y el alcalde del municipio Girardot, Rafael Morales Cazorla, así como una representación de la administración pública y líderes comunitarios locales.
La mandataria regional expresó la emotividad que envuelve la fecha, destacando el significado del inicio de la temporada para la población.
«Nos encontramos con el corazón palpitando y lleno de amor, por lo que significa el inicio de las navidades para los venezolanos», señaló la gobernadora.
Sánchez resaltó que la celebración se enmarca en un contexto de recuperación de espacios públicos, buscando ofrecer a los aragüeños «la oportunidad de encontrarse en espacios públicos dignos y de calidad».
Asimismo, hizo un llamado a la unidad familiar y social, contextualizando la celebración como un momento para la reconciliación y la paz.
Por su parte, la presidenta del ente Legislativo, Katiana Hernández, destacó el espíritu de alegría y el componente social del acto. La líder del cuerpo legislativo hizo hincapié en la conexión del poder regional con la ciudadanía.
Hernández afirmó que el evento va más allá de un simple acto protocolar, convirtiéndose en un símbolo de la esperanza que caracteriza al estado Aragua, uniendo a las familias en un espacio de paz.
Autoridades destacan la recuperación de espacios y la prosperidad
Por su parte, el alcalde de Maracay, Rafael Morales, enfatizó el esfuerzo conjunto de las autoridades nacionales y regionales que permitió llevar a cabo el evento. Morales destacó la importancia de la fecha, la cual «ya se ha convertido en una costumbre hermosa y maravillosa» para la ciudad.
El ejecutivo municipal aprovechó la ocasión para exhortar a los maracayeros a disfrutar de la temporada, haciendo hincapié en las mejoras urbanas recientes. «Agradecer a la Gobernadora Joana Sánchez por el esfuerzo que viene haciendo en nuestra ciudad; el cambio ha sido rotundo en estos 100 días», afirmó.
Morales proyectó la celebración como el preámbulo de un periodo de prosperidad para la capital aragüeña, asegurando que «este inicio es el último trimestre donde se va a sentir un verdadero cambio».
El alcalde finalizó su intervención reafirmando el compromiso de seguir «embelleciendo nuestra hermosa ciudad en perfecta unión familiar», con el deseo de que «nada ni nadie va a empañar estos últimos tres meses de éxito y prosperidad».
La agenda festiva de la ciudad para el último trimestre del año contempla diversos conciertos, actividades culturales y programaciones especiales diseñadas para el disfrute de toda la familia, buscando reforzar el ambiente de paz y alegría que caracteriza esta época.
Seguir leyendo
- «El premio Nobel no está vinculado al gobierno». Así respondió Noruega al cierre de la Embajada de Caracas
- Nueva normativa obliga a venezolanos a tramitar visa de EEUU solo desde Colombia
- Mujer estranguló a su bebe recién nacido en Carabobo
- LVBP inicia este 15-Oct con duelo entre Cardenales y Tigres
- Mujer muere arrastrada por las lluvias en Caracas +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram