Las autoridades colombianas confirmaron este jueves 2 de octubre la detención de José «Caracas» Márquez, identificado como el presunto principal articulador logístico y financiero de la temida megabanda criminal transnacional «Tren de Aragua».
Leer más: Trump declara conflicto armado no internacional contra cárteles de drogas en el Caribe
La captura, resultado de un complejo operativo de inteligencia coordinado con agencias de otros países de la región, representa un golpe estratégico y significativo a la estructura operativa y económica de la organización que ha extendido sus crímenes a lo largo de varios países de Latinoamérica.
La operación subraya la creciente prioridad de seguridad regional para desarticular a este grupo violento.
Golpe a las finanzas ilegales y al blanqueo de capitales
Según reportes preliminares, Márquez era una figura crucial en la gestión de las finanzas ilícitas del Tren de Aragua.
Su papel iba más allá de la simple administración, siendo el responsable de sofisticadas operaciones de blanqueo de capitales, la canalización de fondos provenientes de la extorsión, el tráfico de drogas y la logística asociada al tráfico de personas y la minería ilegal.
Su rol era esencial para mantener la violenta expansión del grupo, que utiliza estos ingresos para financiar armamento, cooptar funcionarios y expandir su territorio criminal en el continente.
La detención se llevó a cabo sin incidentes mayores, culminando meses de seguimiento por parte de agencias de inteligencia regionales y la INTERPOL.
El alcance transnacional de la amenaza
La banda, originaria de Venezuela, es considerada una de las amenazas de seguridad más importantes en Latinoamérica, con una fuerte presencia detectada en naciones como Perú, Chile, Ecuador y Colombia.
La detención de su cerebro financiero no solo obstaculiza de inmediato sus operaciones de movimiento de dinero y recursos, sino que también promete revelar información crítica sobre el alcance total, la jerarquía y los contactos políticos o empresariales que podrían estar facilitando las actividades de esta red criminal.
Se espera que José «Caracas» Márquez sea extraditado o enfrente cargos por concierto para delinquir agravado, lavado de activos, y delitos transnacionales.
Este éxito es un testimonio del compromiso coordinado de las naciones para desmantelar al Tren de Aragua antes de que su influencia se vuelva irreparable.
Siga leyendo
- Capturan en Colombia a José «Caracas» Márquez, líder financiero del Tren de Aragua
- Trump declara conflicto armado no internacional contra cárteles de drogas en el Caribe
- Padrino López denunció «acoso militar» de aviones de EEUU cerca de costas venezolanas +vídeo
- Suman 12 kilos de cocaína incautadas en el aeropuerto de Maiquetía +Foto
- Padrino responsabiliza al ELN del narcotráfico en Venezuela y les exige «delinquir en otra parte»
Visítanos en Twitter e Instagram