Venezuela ha experimentado un periodo de intensa inestabilidad telúrica, registrando un total de 189 «eventos sísmicos» durante la última semana. La información fue suministrada por el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, quien citó las cifras de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
Durante su programa semanal, Cabello señaló que, según el balance más reciente emitido por la institución adscrita al Ministerio de Interior, se contabilizaron 67 eventos sísmicos únicamente en las últimas 24 horas. El funcionario no ofreció detalles adicionales sobre la magnitud o localización de estos movimientos.
Leer más Adultos mayores de Revenga celebraron su día y dieron la bienvenida a la Navidad
No obstante, Funvisis había publicado previamente información sobre una docena de sismos cuyas magnitudes oscilaron entre 2,9 y 3,8. La mayoría de estos movimientos se localizaron en las cercanías del Lago de Maracaibo, en el occidente del país. Este patrón de movimientos confirma la continuidad de un «enjambre sísmico» que se inició el pasado 24 de septiembre.
Precedente y daños en Occidente
El reporte de esta semana se produce tras un evento sísmico de mayor impacto ocurrido la semana anterior. En un lapso de siete horas, la región occidental del país registró 10 sismos y 21 réplicas, uno de ellos de una magnitud de 6,3.
Según reportes oficiales emitidos entonces por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, estos sismos provocaron daños en decenas de viviendas en el estado Zulia (fronterizo con Colombia), con algunas estructuras reportadas como pérdida total. La recurrencia de la actividad sísmica en la zona ha mantenido a las autoridades en estado de alerta.
Simulacro nacional
En respuesta a la actividad telúrica y a la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta, el pasado sábado se llevó a cabo un simulacro nacional convocado por Nicolás Maduro. El ejercicio no solo se justificó por los recientes sismos, sino también por el contexto de tensión regional, incluyendo el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe.
El simulacro abarcó 411 escenarios de emergencia, incluyendo sismos, tsunamis, huracanes, incendios y deslizamientos, además de escenarios como «ataques bélicos» y «conmoción social».
Las autoridades indicaron que se desplegaron 11.767 funcionarios de distintos organismos estatales para supervisar el ejercicio, que se realizó en diversos espacios públicos como edificios residenciales, centros educativos, empresas estatales e instituciones sanitarias. Según el reporte gubernamental, la ciudadanía participó de manera voluntaria para recibir instrucciones sobre la organización y la respuesta ante desastres.
Seguir leyendo
- Venezuela celebra el Día de Todos los Santos con José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
- La Vinotinto se prepara para el Mundial de fútbol Sub-17
- Panamá envía 60 toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba
- Motorizado muere al impactar contra un puente en Táchira
- Conviasa inaugura la ruta Caracas – San Petersburgo
Visítanos en Twitter e Instagram
