El Observatorio de Seguridad Vial (OSV), adscrito a la organización Paz Activa, ha revelado un balance sombrío sobre la situación vial en Venezuela: un total de 139 personas fallecieron en siniestros de tránsito durante agosto de 2025.
La cifra, que subraya una emergencia de salud pública y seguridad, ratifica el alto costo humano de la imprudencia en las carreteras, con una tasa de mortalidad crítica de 46,3 personas por cada 100 incidentes reportados.
Leer más EEUU atacó otra lancha en el Caribe +vídeo
El análisis de los datos recopilados por la ONG, provenientes de medios abiertos, redes sociales y equipos de rescate vial, muestra un perfil claro de la tragedia: 104 de las víctimas eran hombres y 35 eran mujeres.
Motorizados: El sector más vulnerable
El informe del OSV confirma que el principal epicentro de las muertes se concentra en el sector de los motorizados. Los motociclistas representaron el 50% de todos los fallecidos, con 69 decesos registrados. La vulnerabilidad de este grupo se agrava con el factor edad, pues la mayoría de las víctimas tenía entre 25 y 29 años.
El resto de los fallecidos se distribuye entre conductores de automóviles (14 %), peatones atropellados (13 %), acompañantes en vehículos (10 %), copilotos de motocicletas (9 %) y usuarios de transporte colectivo (4 %). El predominio de las motos en las estadísticas refleja la necesidad urgente de fortalecer las políticas de educación y control dirigidas a este medio de transporte masivo.
Las Causas: Exceso de velocidad e imprudencia
El OSV es enfático al señalar que el comportamiento humano sigue siendo el factor determinante detrás de la inmensa mayoría de los siniestros viales. Los principales detonantes identificados son la imprudencia al volante, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol.
Estos factores se traducen en los tipos de incidentes más comunes: se reportaron 110 colisiones, 55 choques contra objetos fijos, 44 derrapes de motociclistas, 37 atropellos y 31 vuelcos. El alto número de derrapes y choques contra objetos fijos vincula directamente la velocidad inadecuada y la pérdida de control como patrones recurrentes.
Normas, Deberes y Recomendaciones Esenciales (H2)
Ante la persistencia de estas cifras, el cumplimiento estricto de las normas viales y la adopción de una cultura de seguridad vial se vuelven deberes ineludibles para todo ciudadano.
Normas y Deberes Legales:
- Respeto al Límite de Velocidad: Acatar rigurosamente los límites establecidos es la principal forma de mitigar la gravedad de cualquier incidente.
- Tolerancia Cero al Alcohol: La ley prohíbe conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicotrópicas. Este es un deber ineludible para preservar la vida propia y ajena.
- Uso Obligatorio de Casco: Los motociclistas y sus acompañantes deben usar cascos certificados y abrochados, el único elemento que puede reducir drásticamente las lesiones fatales.
- Uso del Cinturón de Seguridad: Obligatorio para todos los ocupantes de vehículos.
Recomendaciones de Prevención:
- Conducción Defensiva: Anticipar las acciones de otros conductores, especialmente en el caso de motorizados, que deben asumir la menor visibilidad.
- Inspección Vehicular: Mantener los neumáticos, frenos y luces en perfecto estado, particularmente en motos, donde el buen estado de la banda de rodadura es vital para evitar derrapes.
- Evitar Distracciones: Dejar el teléfono móvil y otros dispositivos fuera del alcance al conducir.
El OSV hace un llamado a las autoridades y a la ciudadanía a tomar conciencia de que los siniestros no son accidentes, sino eventos prevenibles, y que la reducción de las 139 muertes de agosto requiere un compromiso cívico urgente.
Seguir leyendo
- Corpoelec ejecutó mantenimiento a subestaciones eléctricas en carabobeños
- Una joven falleció tras caer desde el C.C. Sambil en Caracas +vídeo
- Capturan a una mujer por agredir salvajemente a su suegra en Caracas
- Maya Berry Spear recuerda a Mónica Spear en su cumpleaños 41 +foto
- Guyana acepta ayuda tecnológica de Francia
Visítanos en Twitter e Instagram