Mundo

EEUU atacó otra lancha en el Caribe +vídeo

Las tensiones en el Caribe se intensificaron el pasado viernes, 3 de octubre de 2025, luego de que Estados Unidos (EEUU) confirmara haber llevado a cabo un «ataque letal y cinético» contra una embarcación en aguas internacionales, muy cerca de las costas de Venezuela. El bombardeo, confirmado por altos funcionarios del Pentágono, resultó en la destrucción de la lancha y la muerte de cuatro tripulantes que se encontraban a bordo.

Leer más Petro desafía a Washington: «Ustedes lo que quieren es el petróleo de Venezuela y de Guyana, eso es todo»

El incidente ha generado una profunda controversia a nivel regional e internacional, dado el uso de fuerza militar letal en el Mar Caribe. El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, anunció la operación a través de sus redes sociales, detallando que la acción fue ejecutada por fuerzas estadounidenses bajo órdenes directas del presidente Donald Trump. Este ataque representa el más reciente de una serie de operativos militares llevados a cabo en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos.

La operación cinética y la difusión de imágenes

Según los reportes oficiales de Washington, la acción militar fue un ataque cinético dirigido a interceptar la embarcación en aguas abiertas. El Pentágono compartió posteriormente imágenes y videos que capturaron el momento exacto del impacto contra la lancha, mostrando una intensa explosión que consumió el vehículo. Este material visual ha circulado ampliamente, evidenciando la magnitud de la ofensiva militar.

La administración de EE.UU. ha justificado su despliegue militar en la región bajo una nueva definición que califica estos operativos como parte de un «conflicto armado» contra organizaciones criminales transnacionales.

Sin embargo, la acción, que ha cobrado la vida de cuatro hombres, reaviva el debate sobre la legalidad y los límites del uso de la fuerza militar en zonas marítimas internacionales sin autorización legislativa específica.

La cuestionada ofensiva y la reacción regional

Este último bombardeo se suma a una secuencia de acciones letales ejecutadas por EE.UU. en la región caribeña desde septiembre, elevando significativamente el número total de víctimas. La respuesta de líderes regionales ante estos hechos no se ha hecho esperar, marcando una clara división en la opinión pública internacional.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó de forma crítica al suceso, condenando el ataque y solicitando que el presidente estadounidense sea juzgado ante la ONU. Petro, enfocado en el costo humano de estas operaciones, ha señalado que en las embarcaciones destruidas viajan «jóvenes caribeños pobres», no las cabezas de las organizaciones criminales.

Esta perspectiva subraya la preocupación humanitaria por los fallecimientos causados por la escalada militar en el Caribe.

La comunidad internacional observa con alarma la intensificación de las operaciones de seguridad de EE.UU. en la zona, especialmente las que culminan en la pérdida de vidas. El incidente de la lancha cerca de Venezuela pone de manifiesto la creciente tensión regional y la necesidad urgente de establecer protocolos claros sobre el uso de la fuerza en aguas internacionales.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios