Mundo

Estados Unidos ofrece $2,500 a menores migrantes que acepten regresar a sus países

La Administración del presidente Donald Trump ha lanzado una controvertida y sorprendente medida dirigida a los menores migrantes que se encuentran bajo custodia en los Estados Unidos. La iniciativa consiste en un pago de 2,500 dólares ofrecido a aquellos adolescentes que acepten el retorno voluntario a sus países de origen. Esta acción ha encendido las alarmas entre los defensores de los derechos humanos y la protección infantil debido a la vulnerabilidad de los beneficiarios.

Leer más EEUU atacó otra lancha en el Caribe +vídeo

Según la información obtenida por The Associated Press, la oferta fue comunicada rápidamente a través de un correo electrónico enviado a los albergues que actualmente alojan a los adolescentes. La propuesta está disponible para jóvenes de 14 años en adelante, aunque un punto que generó fuertes críticas fue el plazo de respuesta: los menores solo contaban con 24 horas para decidir si aceptaban o rechazaban el apoyo económico para su regreso. Esta cifra de $2,500 es significativamente mayor que la ofrecida a adultos migrantes en programas de retorno, cuyo incentivo se establece en $1,000.

Críticas de activistas y la búsqueda de asilo

La medida, gestionada por la Administración para Familias y Niños, dependiente del Departamento de Salud, no establece formalmente sanciones o consecuencias negativas para aquellos menores que decidan rechazar el incentivo y continuar con su proceso migratorio. No obstante, activistas y organizaciones legales advirtieron de inmediato que esta estrategia monetaria podría influir de manera indebida en la decisión de adolescentes.

Muchos de estos menores migrantes han emprendido el peligroso viaje hacia EE. UU. con el objetivo principal de solicitar asilo o algún tipo de protección humanitaria. La presión generada por un plazo tan ajustado y la situación de estar bajo custodia en albergues podría llevarlos a tomar decisiones apresuradas, renunciando a sus derechos legales sin la debida y exhaustiva asesoría legal, comprometiendo así su seguridad al regresar a un país del que huyeron.

Los Protocolos del Servicio de Inmigración (ICE)

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) salió al paso de las críticas para aclarar el protocolo del desembolso. La agencia señaló que el apoyo económico no es un pago inmediato. El dinero solo se entregará después de la aprobación de un juez de inmigración y una vez que el menor haya regresado efectivamente a su país.

ICE indicó que el propósito del apoyo económico es «facilitar la reintegración en sus comunidades de origen» y no un pago por renunciar a los derechos.

Finalmente, en un contexto de alta sensibilidad en la frontera, ICE también desmintió rotundamente los rumores sobre una supuesta operación encubierta, denominada «Freaky Friday», que habría tenido como meta la deportación masiva de niños solicitantes de asilo.

La agencia aseguró que tal plan no existe, buscando calmar la tensión generada por la nueva y polémica política de retorno voluntario.

Con información de The Associated Press

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios