El Gobierno de Colombia, bajo la administración del presidente Gustavo Petro, mantiene un canal de negociación activo y constante con el gobierno de Venezuela liderado por Nicolás Maduro. El objetivo primordial de estas conversaciones bilaterales es lograr la liberación de un número significativo de ciudadanos colombianos que se encuentran detenidos en distintas cárceles de Venezuela.
Leer más Trump dice que Israel acordó línea de retirada inicial en Gaza
Esta situación ha generado una profunda preocupación en las familias de los connacionales, quienes han intensificado sus llamados y peticiones públicas a la Cancillería colombiana para que se agilicen las gestiones diplomáticas.
Aunque el número exacto de personas detenidas en Venezuela varía según las fuentes, la Cancillería colombiana ha confirmado que se trabaja en el caso de al menos dos decenas de ciudadanos, cuyos procesos judiciales y condiciones de reclusión son una prioridad en la agenda binacional.
Familiares de colombianos presos en Venezuela no saben nada de ellos
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha reiterado su compromiso inquebrantable de defender los derechos y garantías procesales de todos los colombianos en el exterior. A través de un diálogo continuo con las autoridades venezolanas, Bogotá busca asegurar que se respete el debido proceso de los detenidos y que se les permita el acceso a la asistencia consular de manera regular.
Los familiares han expresado su angustia debido a la falta de comunicación con sus seres queridos, muchos de los cuales llevan meses en centros de reclusión sin que sus allegados tengan información clara sobre su estado o su paradero.
Nubia Mise, familiar de un colombiano detenido aseguró: “no sabemos nada del caso de él. Siempre niegan la causa, el caso. En Venezuela no hay justicia.
No se ha recibido ninguna respuesta acerca de la ubicación o la razón por la cual se encuentra retenido mi hermano ni ninguno de los otros connacionales que se encuentran allá.
Algunos son señalados de traición a la patria o incitación al odio e incluso han sido presentados como supuestos paramilitares o mercenarios, señalamientos que han sido rechazados.
Vicky Latorre, otra familiar de un colombiano detenido por el régimen de Maduro, aseguró que no cometió ningún delito:
No había un delito, él entró con sus documentos en regla, pasaporte, todo al día, él iba con otros dos colombianos.
La Cancillería confirmó estar en contacto con autoridades venezolanas para garantizar los derechos de los connacionales
Ante esta situación humanitaria, la vía diplomática se ha consolidado como el mecanismo principal para buscar una solución y la eventual repatriación de los ciudadanos.
Seguir leyendo
- Fan desmantela campamento de minería ilegal en el estado Amazonas
- Joven resultó afectado por un rayo en Ocumare de la Costa +vídeo
- Instagram jura que no escucha tu micrófono para mostrarte anuncios
- Protección Civil y Bomberos controlan incendio en establecimiento comercial de Maracay
- Bad Bunny responde en “SNL” a las críticas por su actuación en el Super Bowl +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram