Variedades

Estudio determinó la eficacia de un chatbot para resolver conflictos de pareja

Un reciente y riguroso estudio científico ha posicionado a la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta potencialmente transformadora en el campo de la terapia de pareja. Investigadores de la Universidad de Lausana (Suiza) y la Universidad de Roehampton (Reino Unido) han determinado la eficacia del chatbot denominado Amanda en la resolución de conflictos sentimentales.

Leer más Instagram jura que no escucha tu micrófono para mostrarte anuncios

La investigación, publicada en la prestigiosa revista científica PLOS Mental Health, destaca por ser uno de los primeros ensayos controlados aleatorios realizados con pacientes. Este diseño metodológico es crucial, ya que asigna a los participantes al azar para comparar diferentes tratamientos, garantizando la fiabilidad de los resultados obtenidos.

El programa Amanda, basado en un modelo de lenguaje grande (LLM), demostró obtener resultados comparables a los de una intervención de terapia de escritura guiada por un profesional humano, un método ampliamente aceptado para mejorar la satisfacción en las relaciones.

Metodología y variables clave

Para llevar a cabo el ensayo, el equipo científico reclutó a un total de 258 adultos que se encontraban en una relación y que reportaban activamente un conflicto de naturaleza no abusiva.

El proceso de seguimiento y evaluación se realizó en tres momentos clave: antes de la sesión de intervención, inmediatamente después y dos semanas más tarde. Esto permitió a los investigadores medir la evolución de tres variables principales y cruciales para evaluar la salud de la relación y el bienestar individual:

  1. El grado de satisfacción de los participantes con su relación.
  2. La percepción de los involucrados sobre la magnitud real del problema o conflicto.
  3. El aumento o disminución del bienestar personal de cada participante.

La conclusión del equipo fue contundente: una única sesión interactiva con el modelo de IA Amanda puede ser tan efectiva como una intervención de escritura dirigida por un terapeuta.

La IA como complemento, no reemplazo

Si bien los resultados abren una puerta a la innovación en el acceso a la salud mental digital, el estudio también plantea interrogantes éticas y prácticas sobre el futuro. La investigación busca generar un debate sobre el papel real de la IA: ¿Será una alternativa de bajo costo o un complemento a la terapia convencional?

El desafío tecnológico y profesional radica en cómo integrar estas herramientas avanzadas sin deshumanizar el proceso terapéutico ni dejar de lado la experiencia clínica de los profesionales médicos. Este avance subraya la necesidad de seguir explorando el potencial de la Inteligencia Artificial como un recurso valioso en el manejo de problemas de pareja y el bienestar emocional.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios