Este miércoles se cumplen tres años desde que el municipio Santos Michelena, en el estado Aragua, fue golpeado por uno de los desastres naturales más devastadores de la historia reciente de Venezuela. El recuerdo de la tragedia de Las Tejerías, marcada por la pérdida de vidas y la destrucción masiva de viviendas, motiva hoy a la comunidad a unirse en el recuerdo y la resiliencia.
Leer más Padrino López: «No quiero ser alarmista, pero hay que prepararse»
Para conmemorar la fecha y honrar la memoria de los fallecidos, las autoridades municipales en Aragua han organizado una misa. El acto religioso está pautado para las 5:00 de la tarde, sirviendo como un punto de encuentro para una comunidad que continúa luchando por reconstruir su vida en medio de la adversidad.
El evento trágico ocurrió el 8 de octubre de 2022, cuando las intensas lluvias provocaron el desbordamiento de la quebrada Los Patos, desatando una avalancha de lodo, rocas y escombros que paralizó al país.
Cifras oficiales y la magnitud de la destrucción
Según las cifras oficiales difundidas en aquel momento, la magnitud del deslave fue inmensa, dejando un saldo humano y material estremecedor. Los datos oficiales resumen el impacto de la catástrofe:
- Víctimas Fatales: La cifra oficial de fallecidos se elevó a 54 personas.
- Desaparecidos: Se reportó un número de al menos 8 personas desaparecidas.
- Familias Damnificadas: Se estimó que 765 viviendas fueron completamente destruidas, dejando a cientos de familias sin hogar ni pertenencias.
- Infraestructura Colapsada: Las Tejerías quedó incomunicada y gravemente afectada. Se reportó la interrupción total del servicio eléctrico y del suministro de agua potable, además de graves daños a galpones industriales y establecimientos comerciales que eran el sustento económico de la zona.
Movilización y Ayuda Humanitaria Internacional
Tras el desastre, la respuesta fue inmediata y masiva. El esfuerzo gubernamental incluyó la declaración del lugar como Zona de Desastre y Catástrofe Natural, decretando tres días de duelo nacional.
Se desplegó un contingente de 3.000 funcionarios para las labores de búsqueda, rescate y remoción de escombros, y se habilitó un centro de acopio para coordinar las donaciones a nivel nacional.
Organismos internacionales clave también prestaron apoyo vital a la comunidad. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de agencias como UNICEF y la OPS, prestó asistencia inmediata en áreas críticas como salud, nutrición, protección y la ayuda para el retorno a clases de más de 6.500 estudiantes afectados.
Tres años después de la tragedia de Las Tejerías, la conmemoración es un recordatorio de la fragilidad de la vida y la tenacidad de un pueblo que se niega a rendirse.
Seguir leyendo
- LVBP publicó el calendario completo de la temporada regular
- Se cumplen tres años de la tragedia del deslave de Las Tejerías que marcó a Aragua
- Denuncian intento de violación y femicidio en Lara: Víctima huyó del agresor
- Hombre mata en arrollamiento a un ciudadano en Lara
- Padrino López: «No quiero ser alarmista, pero hay que prepararse»
Visítanos en Twitter e Instagram