Las intensas lluvias que han afectado a Honduras durante los últimos días han generado una situación de emergencia nacional, dejando un saldo preliminar de al menos cinco personas fallecidas y obligando a las autoridades a declarar la alerta en una gran parte del territorio. Actualmente, 13 de los 18 departamentos del país se encuentran bajo distintos niveles de vigilancia y prevención debido a las inundaciones, crecidas de ríos y el riesgo inminente de deslizamientos de tierra.
Leer más Israel y Hamás alcanzan acuerdo de alto el fuego en Gaza
La causa principal de las precipitaciones es la influencia de una vaguada en superficie, un fenómeno meteorológico que favorece el ingreso constante de humedad desde el mar Caribe y el océano Pacífico, según reportes del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).
Balance de la tragedia y zonas en riesgo
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha emitido alertas escalonadas a lo largo del territorio, priorizando la vigilancia en las zonas más vulnerables. Los departamentos se encuentran mayormente en alerta amarilla (vigilancia), lo que implica la posibilidad de evacuaciones preventivas en áreas propensas a derrumbes, inundaciones o desbordamiento de ríos.
De acuerdo con fuentes locales y agencias de noticias, la emergencia ha impactado gravemente la infraestructura y ha dejado a numerosas comunidades incomunicadas. El número de damnificados y afectados continúa en ascenso a medida que las precipitaciones persisten.
El organismo de protección civil ha exhortado a las autoridades municipales, así como a los Comités de Emergencia Municipal (Codem) y los Comités de Emergencia Local (Codeles), a mantener una «vigilancia permanente» ante cualquier amenaza que ponga en riesgo a la población, especialmente en las zonas con riesgo histórico.
La continuidad de las lluvias, que han sido de intensidad débil a moderada acompañadas de tormentas eléctricas, mantiene la preocupación latente en gran parte del territorio hondureño, con acumulados más significativos reportados en las regiones occidental, central y sur.
El país centroamericano, históricamente golpeado por fenómenos naturales, enfrenta nuevamente el desafío de movilizar recursos y personal de emergencia para atender a los afectados y mitigar mayores pérdidas humanas y materiales.
Seguir leyendo
- Cabello denuncia que 78 niños venezolanos están «secuestrados» por EEUU +vídeo
- Monseñor Biord obsequió estatuas de JGH y Carmen Rendiles al papa León XIV
- Revenga demuestra compromiso con salud escolar y lucha antidengue +fotos
- Inicia el pago del Bono Beca Universitaria de octubre con un aumento del 21%
- Rotura de tubería en El Hatillo deja 30 viviendas afectadas y 162 desalojados +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram