Un alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor tan pronto como el Gobierno israelí apruebe esta tarde el acuerdo alcanzado con Hamás durante negociaciones celebradas en Egipto, según informó a EFE una fuente oficial.
El Gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tiene previsto reunirse en Jerusalén a las para ratificar el pacto. Previamente, a las 17:00, lo hará el Gabinete de Seguridad, órgano clave compuesto por ministros de Defensa, Seguridad, Exteriores y Justicia, que deberá dar luz verde a los términos del plan.
Una vez aprobado por ambas instancias, el Ejército israelí dispondrá de un plazo de 24 horas para retirarse a la denominada «línea amarilla», una franja territorial establecida como parte del acuerdo. Esta retirada parcial será el paso previo para activar el proceso de liberación de rehenes israelíes en manos de Hamás.
Leer más NYTimes: Qatar estaría intentando ser mediador entre EEUU y Venezuela
De acuerdo con la fuente, una vez completada esta retirada, comenzarán a contarse las 72 horas previstas para la liberación de unos 20 rehenes que aún se encuentran con vida, según estimaciones de las autoridades israelíes. Se espera que este proceso tenga lugar entre el domingo y el lunes próximos.
El acuerdo, que representa la primera fase de un plan más amplio y fue anunciado por el expresidente estadounidense Donald Trump, contempla también la liberación de 48 cautivos retenidos en Gaza. Como parte del intercambio, Israel se compromete a excarcelar a 1.950 prisioneros palestinos, de los cuales 250 cumplen condenas de cadena perpetua y el resto son detenidos de la Franja.
La “línea amarilla” establecerá un perímetro dentro de Gaza que permitirá a las fuerzas israelíes mantener presencia militar en áreas limitadas, con profundidades que oscilan entre 1,5 y 6,5 kilómetros, según el terreno. Esto implica que, aunque se concrete la retirada parcial, Israel seguirá presente en casi la mitad del enclave.
Según el diario Haaretz, esta primera retirada facilitará que las milicias palestinas, lideradas por Hamás, puedan ubicar a todos los rehenes con vistas a su liberación.
En un comunicado, Hamás confirmó el acuerdo, señalando que fue alcanzado tras «negociaciones responsables y serias» en torno a la propuesta impulsada por Trump. La organización palestina calificó el pacto como un paso hacia el “fin de la guerra de exterminio” contra el pueblo palestino y una “retirada de la ocupación israelí de la Franja de Gaza”.
Seguir leyendo
- Al menos cinco muertos por inundaciones en Honduras
- Demi Lovato impacta a fans con una transformación facial +vídeo
- Delcy Rodríguez: EEUU quiere «apoderarse» de los hidrocarburos del planeta
- Greg Aventura calienta motores en Maracay antes de su Gira Nacional: «24 shows en 24 ciudades» +vídeo
- Toronto elimina a los Yankees y avanza al Campeonato de la Liga Americana
Visítanos en Twitter e Instagram