Candente

Claves para una vida sexual activa y plena​

Tener una vida sexual activa y verdaderamente satisfactoria va más allá de la acción física; comienza con la mente y, sobre todo, con la comunicación en pareja.

Según sexólogos y educadores sexuales, el ingrediente principal para desbloquear el placer sexual es un diálogo constante, sincero y libre de prejuicios.

Leer más: ¿Puede la pornografía afectar su relación de pareja?

Esta conversación es un pilar esencial de la vida sexual que, según encuestas, es un tema pendiente: un 60% de las mujeres siente que su vida sexual podría ser más plena.​

Expertos como la sexóloga Shan Boodram y la educadora Logan Levkoff señalan que para que el sexo sea óptimo, la comunicación debe ser tan «divertida y auténtica» como el acto en sí, un espacio para el descubrimiento mutuo sin incomodidad.​

El diálogo como herramienta para romper el hielo

​Iniciar esta conversación puede ser un desafío debido a los mensajes culturales o religiosos con los que se crece.

Los especialistas sugieren métodos prácticos para romper el hielo:

  • ​Compartir una anécdota: Contar una historia personal, como el lugar más extraño donde se ha tenido sexo, sirve de punto de partida para un diálogo más ligero.​
  • Admitir la incomodidad: Una estrategia honesta es decir: «Leí un artículo sobre la importancia de la salud sexual y me di cuenta de que no lo hemos discutido». Esto abre la puerta sin presionar.​

El autoconocimiento y el establecimiento de límites​

Para una vida sexual activa que sea sostenible, es vital el autoconocimiento.

Los expertos enfatizan que debes escuchar a tu cuerpo, reconociendo que el placer es una capacidad individual, con o sin pareja.

Es crucial establecer límites y ser honesto: si no quieres algo, dilo abiertamente y, más importante aún, si tu pareja te presiona o juzga, es una señal de alarma para reconsiderar esa relación.​

Cuidado y prevención: La columna de la salud sexual​

Finalmente, no existe una vida sexual plena sin una conciencia plena sobre la salud sexual.

La comunicación honesta debe incluir preguntar y hablar sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) o ETS.

Muchos portadores tienen una vida sexual sana, pero la honestidad es fundamental para que la pareja pueda tomar decisiones informadas.

Es imprescindible el uso correcto del condón. La lista de enfermedades a prevenir incluye afecciones comunes como la clamidia, la gonorrea, el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la sífilis.

La clave para una experiencia segura y satisfactoria es la apertura total y la prevención activa.

Siga leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios