El Ministerio de Salud de Costa Rica confirmó este domingo un caso positivo de fiebre amarilla, encendiendo las alarmas en el sistema de salud nacional. La paciente, una ciudadana estadounidense de 29 años, contrajo la enfermedad durante su permanencia en la región amazónica de Perú y no contaba con la vacuna contra la fiebre amarilla al momento de su diagnóstico.
Leer más Líderes de la Unión Europea decidirán el futuro de Ucrania la defensa y la crisis de vivienda
Tras un exhaustivo análisis realizado por el laboratorio del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), se corroboró el resultado positivo. La mujer, que presentó los primeros síntomas el 7 de octubre e ingresó al país un día después, recibió atención inicial en un centro privado antes de ser trasladada a un hospital estatal de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), donde recibe tratamiento especializado.
El caso ha activado de inmediato la vigilancia epidemiológica a nivel nacional. El Ministerio de Salud ha iniciado la coordinación con todos los servicios de salud para garantizar la protección de la población local y evitar la propagación de la enfermedad. Afortunadamente, la acompañante de la paciente, quien sí estaba vacunada, arrojó un resultado negativo tras las pruebas de laboratorio, lo que subraya la eficacia de la inmunización.
Recomendaciones vitales y zonas de alto riesgo
Las autoridades sanitarias aprovecharon el anuncio para reiterar la importancia de la prevención. La institución enfatizó que toda persona que planee visitar países con riesgo de fiebre amarilla debe vacunarse con al menos 10 días de antelación al viaje.
Las zonas endémicas y de alto riesgo incluyen vastas regiones de América del Sur y África, destacando países como Perú, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Venezuela, Surinam y Guyana Francesa, además de naciones tropicales del continente africano.
Síntomas clave de la fiebre amarilla
Es crucial que la población y los viajeros reconozcan los signos de la enfermedad para buscar atención médica de inmediato. Los síntomas de la fiebre amarilla más frecuentes incluyen:
- Fiebre alta.
- Dolor de cabeza intenso.
- Escalofríos y dolores musculares.
- Fatiga, náuseas y vómitos.
En los casos más graves, la enfermedad puede progresar, manifestándose con:
- Ictericia (coloración amarilla en la piel y los ojos).
- Sangrado y dolor abdominal.
- Complicaciones hepáticas o renales graves.
Medidas de prevención obligatorias y recomendadas
La clave para prevenir la fiebre amarilla radica en la vacunación y la protección contra el vector, el mosquito. Las autoridades sanitarias recuerdan las siguientes medidas esenciales:
- Vacunación Obligatoria: Todas las personas que planifiquen viajar a países considerados endémicos (como Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Venezuela, y países tropicales africanos) deben vacunarse al menos 10 días antes del viaje. La paciente confirmada en Costa Rica carecía de esta inmunización.
- Protección contra Mosquitos: Se recomienda el uso constante de repelente de insectos, ropa de manga larga y mosquiteros en el alojamiento para evitar las picaduras.
La detección temprana y la inmunización son la primera línea de defensa para el control epidemiológico en la región.
Seguir leyendo
- Investigan muerte de joven en la cascada Los Azules del Henri Pittier
- Costa Rica confirma caso positivo de fiebre amarilla en estadounidense
- ¿Cómo la obesidad incrementa el riesgo de trombosis?
- Basílica de Chiquinquirá se prepara para las fiestas patronales en honor a los nuevos santos
- Líderes de la Unión Europea decidirán el futuro de Ucrania la defensa y la crisis de vivienda
Visítanos en Twitter e Instagram