El consultor político y activista venezolano Luis Peche, junto a su colega Yendri Velásquez, fueron víctimas de un atentado sicarial en el norte de Bogotá, Colombia, en un hecho que ha encendido las alarmas sobre la seguridad de los exiliados políticos que han huido de la persecución en Venezuela.
Peche, quien se encuentra exiliado en Colombia tras ser perseguido en Venezuela, utilizó su red social X para confirmar el ataque e insistir en la gravedad de la situación, sugiriendo que la violencia política trasciende las fronteras.
Leer más: Dos activistas venezolanos sufren atentado en Bogotá: «Se recuperan»
“Hoy mi hermano de vida (Yendri Velásquez) y yo lo vivimos en carne propia. Todavía lo estoy procesando, pero lo más importante es que afortunadamente estamos contándolo. Gracias a todos los que nos han escrito. No nos detendremos”, expresó Peche.
Añadió una alarmante reflexión que da la vuelta a la región: «Hacer política en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país».
El ataque y el contexto de persecución
El suceso ocurrió cuando Peche y Velásquez salían de la sede de la Defensoría del Pueblo en Bogotá, donde presuntamente buscaban acompañamiento para sus trámites de protección internacional y asilo político.
Ambos activistas habían llegado a Colombia en septiembre de 2024, forzados a dejar Venezuela debido a la persecución política del régimen de Nicolás Maduro.
Según reportes preliminares, los atacantes dispararon más de 16 veces contra el vehículo en el que se movilizaban.
Se ha reportado que Yendri Velásquez se encuentra en una condición más compleja y ha sido sometido a cirugías, mientras que Peche se enfoca en el mensaje de resistencia: la amenaza que recibieron es clara: si siguen «activando políticamente desde Colombia, se iban a atener a las consecuencias”.
Condena internacional
El atentado contra Luis Peche y Yendri Velásquez en Bogotá generó una inmediata condena por parte de líderes de la oposición venezolana y organizaciones de derechos humanos.
María Corina Machado, líder opositora, reclamó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, una investigación «exhaustiva, transparente y urgente» para esclarecer los hechos y garantizar la justicia.
Además, solicitó que se adopten medidas especiales para salvaguardar la seguridad de los venezolanos exiliados en el país andino.
Organizaciones como la Fundación Juntos Se Puede han comparado el ataque con el asesinato del exteniente Ronald Ojeda en Chile, insistiendo en que este tipo de agresiones subraya la necesidad de protección para las víctimas de la persecución del régimen venezolano en el exterior.
Siga leyendo
- Pistas revelan que carro usado en el atentado de activistas salió de la misma zona +Fotos
- Luis Peche: «Hacer política en Venezuela puede ser causa de asesinato»
- TRAGEDIA EN EL CALLAO | Al menos 14 fallecidos tras desplome de mina en Bolívar +Video
- Autoridades colombianas rechazan atentado contra activistas venezolanos
- Dos activistas venezolanos sufren atentado en Bogotá: «Se recuperan»
Visítanos en Twitter e Instagram