El presidente estadounidense, Donald Trump, ofreció un discurso cargado de optimismo ante el Parlamento israelí (Knéset), marcando el día de la firma del final de dos años de conflicto entre Israel y Hamás como un momento de júbilo histórico. Ante los aplausos constantes de los legisladores y tras reunirse con familiares de los rehenes liberados, el líder republicano subrayó que este lunes era un día «de profunda alegría, de gran esperanza, de fe renovada».
Leer más Hamas libera a 20 rehenes israelíes tras más de dos años secuestrados en Gaza +vídeo
Trump declaró que lo que se estaba sellando no era solo el fin de una guerra, sino el «fin de una era de terror y muerte» y el comienzo de «una era de fe, esperanza y de Dios». Con la vista puesta en el futuro, añadió que el acuerdo inicia una «armonía duradera para Israel y todas las naciones de lo que pronto será una región verdaderamente magnífica».
El mandatario también mostró su «profundo agradecimiento a todas las naciones del mundo árabe y musulmán» que participaron en la mediación y ejercieron presión para que Hamás liberara a los rehenes. Destacó el valor de esta colaboración, considerándola un «triunfo increíble para Israel y para el mundo que todas estas naciones estén trabajando juntas como socias por la paz».
La Declaración sorpresa: Hamás retendrá el control armado en Gaza
Sin embargo, el optimismo de su discurso en el Knéset se vio matizado por unas declaraciones previas realizadas a periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One. Donald Trump aseguró que el grupo islamista Hamás seguirá ejerciendo temporalmente el control armado en la Franja de Gaza.
«Les hemos dado la aprobación por un tiempo (…). Tendremos que vigilar que no haya grandes problemas. Creo que todo irá bien», comentó Trump, quien justificó la decisión señalando que «podrían ocurrir muchas cosas malas» en una zona que ha quedado gravemente devastada.
Esta concesión resulta una «declaración sorpresiva» que genera tensión directa, ya que contradice la postura pública del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien condiciona la retirada completa de las tropas de Gaza al desarme total de la organización islamista.
Mientras la polémica crece, el alto el fuego se ha mantenido en Gaza, aunque se han reportado enfrentamientos entre facciones palestinas y el Ejército israelí denunció la muerte de tres gazatíes que intentaban regresar a sus hogares.
La agenda del presidente Trump continuará en la Cumbre de Paz en Sharm el Sheij (Egipto), donde se reunirá con jefes de Estado de más de treinta países para consolidar el Acuerdo de paz Gaza.
Seguir leyendo
- Shakira vuelve al cine con “Zootrópolis 2” +vídeo
- Lluvias causan derrumbes y colapso de puente en Barinas, Zulia, Mérida
- Trump considera a Marco Rubio el mejor secretario de Estado
- Seattle vence a Toronto en el inicio de la Serie de Campeonato +vídeo
- Conozca las alternativas legales para venezolanos sin TPS
Visítanos en Twitter e Instagram