Los venezolanos deberán prepararse para un clima inestable y con fuertes variaciones hasta el inicio del próximo año. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ha confirmado que el Fenómeno de La Niña en Venezuela se encuentra activo y se proyecta que sus efectos se extiendan hasta principios de 2026.
Leer más Sismo de magnitud 3.7 sacudió El Sombrero: Se sintió en Caracas
La información, difundida por el organismo meteorológico, detalla que el país ya está experimentando importantes anomalías en los promedios históricos del clima, incluyendo un descenso de las temperaturas y un aumento considerable en los niveles de precipitaciones en diversas regiones. Estos cambios ya están impactando la vida diaria y los sectores productivos nacionales.
Proyecciones y persistencia del fenómeno
Según el Inameh, la presencia de este fenómeno climatológico se originó en el mes de septiembre, a raíz de un notable incremento en la temperatura superficial del océano en el Pacífico Ecuatorial, especialmente en sus sectores este y central.
El reporte oficial se basa en las proyecciones emitidas por el Centro de Predicción Climática de la NOAA de Estados Unidos. El Inameh destaca que, si bien los efectos de La Niña son evidentes ahora, se estima un 55% de probabilidades de que el fenómeno se disipe paulatinamente.
«Se proyecta una transición hacia condiciones neutrales a principios de 2026. Estimamos un 55% de probabilidades de que el fenómeno se disipe paulatinamente entre diciembre de este año y febrero de 2026, lo que implicaría normalización de temperaturas y precipitaciones», señala el informe técnico del Inameh.
Recomendaciones a la población
Ante la posibilidad de que las alteraciones observadas se intensifiquen durante los próximos meses, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones esenciales.
Los sectores más afectados, como el agrícola, deben tomar medidas preventivas, ya que el aumento de las lluvias y las variaciones térmicas podrían comprometer las cosechas y la planificación hídrica.
El Inameh instó a la población y a los sectores productivos a «prepararse para lluvias frecuentes y variaciones térmicas».
Esto incluye revisar y reforzar la infraestructura, planificar las actividades agrícolas con cautela y prever medidas de protección ante posibles crecidas de ríos o inundaciones localizadas.
El organismo hizo un llamado fundamental a la ciudadanía para que mantenga una constante vigilancia de los boletines meteorológicos oficiales: «Enfatizamos la importancia de monitorear boletines meteorológicos oficiales para recibir alertas oportunas y mantener la seguridad ciudadana».
La extensión del Fenómeno de La Niña en Venezuela obliga a extremar las precauciones durante los próximos meses.
Seguir leyendo
- Estas son las hipótesis que se manejan tras el ataque contra Luis Peche y Yendri Velásquez en Bogotá
- Cashea cambia condiciones de pago y aumenta el inicial
- Israel entrega 45 cuerpos de palestinos fallecidos como parte del acuerdo de alto el fuego
- SNTP alerta restricciones informativas en emisoras radiales
- Taylor Swift estrenará docuserie y película que celebran el cierre de su gira mundial
Visítanos en Twitter e Instagram