El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) ha hecho pública una denuncia sobre presuntas restricciones a la información en diversos circuitos radiales del país. Según el gremio, estas medidas buscan limitar la cobertura de dos temas de gran interés público y político: un reciente reconocimiento internacional a la dirigente opositora María Corina Machado y el ataque sufrido por un grupo de activistas venezolanos en Colombia.
Leer más Fenómeno La Niña se extenderá en Venezuela hasta inicios de 2026
La organización, que defiende los derechos laborales y la libertad de prensa, ha manifestado su preocupación ante lo que considera una vulneración de la autonomía editorial de los medios de comunicación en el país. El SNTP asegura haber recibido múltiples reportes que indican la existencia de directrices para minimizar o, en algunos casos, omitir completamente el tratamiento periodístico de estas noticias.
Directrices impuestas en cadenas radiales
El sindicato sostiene que la presión para aplicar esta restricción informativa en radios Venezuela se ha sentido en emisoras que forman parte de importantes cadenas radiales en varias regiones del territorio nacional. La intención, según el gremio, sería evitar la difusión de contenido que pueda generar un amplio debate político o contrariar ciertas narrativas.
Un vocero del SNTP, que solicitó mantener su identidad en reserva para proteger su fuente de trabajo, afirmó que:
«Hemos recibido múltiples reportes de periodistas y directivos de circuitos radiales a los que se les ha notificado la prohibición de mencionar el reconocimiento a María Corina Machado y, peor aún, de informar con profundidad sobre el ataque sufrido por activistas en Bogotá.»
El SNTP enfatiza que este tipo de práctica afecta el derecho de los ciudadanos a estar informados, tal como lo establecen la Constitución y los compromisos internacionales del Estado.
Riesgo para la labor periodística
La denuncia destaca que la limitación informativa se agudizó tras el impacto mediático del reconocimiento internacional a la dirigente política, así como por la sensibilidad generada por el ataque en Colombia contra ciudadanos venezolanos.
«La orden es clara: evitar cualquier noticia que pueda generar debate. La restricción informativa en radios Venezuela es un mecanismo para controlar la opinión pública en momentos de alta tensión,» concluyó el representante del sindicato, señalando que esta situación pone en riesgo la función social del periodismo.
El SNTP ha instado a los dueños de los medios a garantizar que sus empleados puedan ejercer su profesión sin presiones indebidas y ha llamado a los periodistas a documentar y reportar cualquier caso de coerción.
Seguir leyendo
- EEUU confirmó nuevo ataque a una embarcación en El Caribe +vídeo
- Hallan en Táchira restos fósiles del primer ictiosaurio de Venezuela +fotos
- Estas son las hipótesis que se manejan tras el ataque contra Luis Peche y Yendri Velásquez en Bogotá
- Cashea cambia condiciones de pago y aumenta el inicial
- Israel entrega 45 cuerpos de palestinos fallecidos como parte del acuerdo de alto el fuego
Visítanos en Twitter e Instagram