La emoción y el fervor de la feligresía venezolana alcanzan su punto álgido. Este martes, el Vaticano ha engalanado la Plaza de San Pedro con los tapices de los dos próximos santos venezolanos: el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Elena Rendiles. Este despliegue visual de fe marca el preludio de la doble canonización José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, pautada históricamente para el próximo 19 de octubre en Roma.
Leer más Comienza el retiro de escombros para abrir las calles en Gaza tras el alto al fuego
La colocación de las grandes imágenes en el centro de la Santa Sede simboliza el reconocimiento universal a dos figuras que dedicaron su vida a la caridad y la fe en Venezuela. El periodista José Arnaldo Mujica, quien capturó el momento en redes sociales, reflejó el sentir colectivo ante la inminente santificación.
El tapiz del «Médico de los Pobres» despierta el júbilo
El tapiz de José Gregorio Hernández, conocido cariñosamente como el «Médico de los Pobres», fue instalado primero y despertó una ola de fervor entre la comunidad venezolana presente en Roma. La imagen del beato, con su atuendo característico, se erige como un símbolo de la fe inquebrantable que por décadas ha rodeado su figura.
Mujica compartió su emoción en redes:
“Hoy fue colocado el tapiz con la imagen del Dr. José Gregorio Hernández en preparación para su canonización el próximo 19 de octubre. Cada detalle, cada aplauso y cada lágrima reflejan la fe y la devoción de todo un pueblo que lo lleva en el corazón. Un gesto que trasciende fronteras y une a todos los venezolanos en oración y esperanza”.
Madre Carmen Rendiles
Simultáneamente, fue develado el tapiz en honor a la Madre Carmen Elena Rendiles, fundadora de la Congregación Siervas de Jesús. Con este acto, la Iglesia Católica prepara el camino para que Venezuela celebre por primera vez en su historia la canonización de dos de sus hijos en un mismo evento, consolidando a la Madre Carmen como la segunda santa de la nación.
La figura de la Madre Carmen Elena Rendiles, ejemplo de dedicación a la enseñanza y al servicio de los más necesitados, es un pilar de la fe venezolana contemporánea. La exhibición de su imagen en la Plaza de San Pedro destaca el impacto de las congregaciones religiosas venezolanas a nivel global y subraya la importancia de la vida contemplativa y activa en la formación espiritual del país.
Vigilias y misa central en Caracas
La cuenta regresiva para el 19 de octubre ha disparado la organización de grandes eventos en Venezuela. Se ha confirmado que este sábado 18 de octubre se celebrará la víspera de la canonización con una vigilia nacional y transmisión en vivo de la ceremonia desde Roma.
El día central, debido a la diferencia horaria, la misa de canonización se transmitirá en directo en la madrugada venezolana (3:00 a.m.), con una retransmisión a las 6:00 a.m. La misa central de acción de gracias en el país tendrá lugar en la histórica Iglesia de La Candelaria, en Caracas, donde reposan los restos del «Médico de los Pobres», sellando la alegría de la canonización José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.
Seguir leyendo
- EEUU confirma ataque a barco en aguas cercanas a Venezuela +vídeo
- Hallan en Táchira restos fósiles del primer ictiosaurio de Venezuela +fotos
- Estas son las hipótesis que se manejan tras el ataque contra Luis Peche y Yendri Velásquez en Bogotá
- Cashea cambia condiciones de pago y aumenta el inicial
- Israel entrega 45 cuerpos de palestinos fallecidos como parte del acuerdo de alto el fuego
Visítanos en Twitter e Instagram