Mundo

Colombia a Tren de Aragua: “No permitiremos que se burlen de la justicia internacional”

El Gobierno de Colombia rechazó categóricamente la solicitud del Tren de Aragua, la banda criminal transnacional de origen venezolano, de ser incluido en la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro. La decisión fue comunicada por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, quien advirtió que no se tolerará la búsqueda de impunidad para crímenes internacionales.

Montealegre se pronunció este martes en respuesta a la petición formal de los abogados de Larry Amaury Álvarez Núñez, uno de los presuntos cabecillas del Tren de Aragua en Colombia.

Leer más Alerta en EEUU: narcos ofrecen recompensa por agentes migratorios

Los representantes legales de Álvarez Núñez solicitaron a la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz, liderada por Otty Patiño, iniciar diálogos exploratorios para incluir a la organización en el proceso de desmovilización.

El ministro de Justicia fue enfático en su rechazo, asegurando que el Estado actuará con firmeza ante el crimen organizado.

“No vamos a permitir que, son pretexto de participar en los procesos de paz, los grupos delincuenciales se burlen de la justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes”, sentenció Montealegre en un video difundido en redes sociales.

La solicitud del Tren de Aragua no solo planteaba la inclusión en la “paz total”, sino también la suspensión temporal de las decisiones de extradición contra sus miembros y el estudio para designar a Álvarez Núñez como gestor de paz.

Montealegre insistió en que el Gobierno de Petro ha actuado con rigor en el cumplimiento de las normas internacionales. “El Estado colombiano, con el Ministerio de Justicia y la Consejería de Paz, ha tomado medidas de diligencia muy serias para evitar que, so pretexto de la participación en los procesos de paz, miembros de organizaciones delictivas se burlen de las órdenes de extradición”, remarcó.

El jefe de la cartera de Justicia recordó que en el actual gobierno se han expedido más de 450 resoluciones con fines de extradición, mayormente por hechos relacionados con el narcotráfico, y la mayoría de estas ya se cumplieron.

Precisó que “de ese universo solo cuatro personas se han beneficiado con la suspensión de la extradición por estar participando como gestores de paz”, dejando claro que la excepción no aplicará a una banda criminal transnacional.

El Tren de Aragua, que nació en las cárceles de Venezuela, ha expandido sus actividades criminales a varios países de América Latina, incluyendo Colombia, Perú y Chile, donde es acusada de cometer delitos como extorsión, secuestros, homicidios y narcotráfico, lo que justifica la negativa a considerarla para el plan de tren de aragua paz total.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios