El mercado nacional de divisas en Venezuela ha experimentado un nuevo ajuste en su paridad cambiaria, consolidando la tendencia alcista del dólar estadounidense frente al bolívar. El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio oficial se ubicó en Bs. 199,10 por dólar, en un promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de la banca, con fecha valor de este miércoles 15 de octubre.
Leer más Trujillo alcanzó ocupación hotelera por canonización de José Gregorio Hernández
El valor exacto divulgado por la autoridad monetaria fue de $199,10720000 bolívares por unidad de dólar. Esta cifra refleja un incremento con respecto a los valores reportados en días anteriores, acercando peligrosamente la cotización oficial a la barrera psicológica de los Bs. 200.
La tasa del BCV, que se obtiene del promedio ponderado de las transacciones diarias de las instituciones bancarias participantes en el mercado cambiario, es el referente legal para todas las operaciones económicas en divisas dentro del territorio nacional. Bancos como Banesco y el Banco Mercantil, por ejemplo, reportaron cotizaciones que oscilan entre los $197,85 para la compra y los $200,89 para la venta, de acuerdo con las operaciones negociadas el día anterior, lo que demuestra la presión ascendente en la demanda de la moneda estadounidense.
Este movimiento del dólar oficial en Venezuela subraya la constante depreciación que experimenta el bolívar. En un contexto de alta dependencia de las divisas para el comercio y la economía cotidiana, este incremento impacta directamente los costos de bienes y servicios importados, así como el poder adquisitivo del salario mínimo.
Observadores económicos señalan que, si bien el BCV ha mantenido una política de inyección de divisas a través de sus intervenciones cambiarias, la demanda estructural de dólares por parte del sector comercial y la población sigue superando la oferta, impulsando persistentemente la tasa al alza.
Es fundamental para los agentes económicos y la ciudadanía seguir de cerca las tasas oficiales que son publicadas diariamente, pues estas definen los costos de las transacciones y la valoración de inventarios en un país donde la bimonetaridad de facto se ha normalizado. La evolución del mercado cambiario sigue siendo el principal termómetro de la estabilidad económica en el país.
Seguir leyendo
- LVBP inicia este 15-Oct con duelo entre Cardenales y Tigres
- Mujer muere arrastrada por las lluvias en Caracas +vídeo
- Instagram restringe contenido PG-13 a menores
- Colombia a Tren de Aragua: “No permitiremos que se burlen de la justicia internacional”
- Rescatan a personas tras desbordamiento de río en Guanare
Visítanos en Twitter e Instagram