Mundo

Nueva normativa obliga a venezolanos a tramitar visa de EEUU solo desde Colombia

Una nueva directriz del Departamento de Estado de EEUU establece que los ciudadanos venezolanos que no posean doble nacionalidad ni estatus de residencia legal en un tercer país deberán tramitar su visa estadounidense exclusivamente en la embajada ubicada en Bogotá, Colombia. La normativa fue detallada por el abogado especialista en migración, Juan Antonio Lozada

Leer más Colombia a Tren de Aragua: “No permitiremos que se burlen de la justicia internacional”

Lozada explicó que la medida impacta directamente en la capacidad de los venezolanos para gestionar citas en cualquier otra misión diplomática de Estados Unidos alrededor del mundo.

Lozada advirtió severamente a los solicitantes sobre las consecuencias de incumplir la nueva regla. “Si un solicitante no puede demostrar su residencia en un país distinto a Venezuela y aun así agenda su cita en una sede que no sea Bogotá, esta será cancelada y no se reembolsará el dinero correspondiente a las tasas pagadas”, señaló el especialista, enfatizando la seriedad del protocolo.

La nueva disposición genera un reto adicional para los venezolanos, especialmente considerando la alta demanda de la sede colombiana. Según las cifras proporcionadas por Lozada, la embajada en Bogotá ya es una de las más concurridas globalmente, lo que impacta directamente en los tiempos de espera. “Actualmente la espera promedio para una visa de turista supera los 400 días, mientras que los tiempos para visas de no inmigrante oscilan entre 3 y 4 meses”, afirmó.

Si bien la medida aplica de forma general a todos los tipos de visas, el abogado señaló la existencia de excepciones limitadas para casos muy específicos. Estas incluyen motivos humanitarios, emergencias documentadas y situaciones personales extraordinarias que logren ser convincentes para el personal consular.

No obstante, Lozada fue claro sobre la poca frecuencia con la que se concederán estas dispensas. “Estas excepciones no se concederán con mucha regularidad”, aclaró, instando a la mayoría de los solicitantes a adaptarse al nuevo protocolo consular.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios