Mundo

EEUU comenzará a cobrar $1.000 a nuevos beneficiarios del parole humanitario

El panorama migratorio en Estados Unidos ha experimentado un cambio significativo con la entrada en vigencia de una nueva tarifa de $1.000 para los nuevos beneficiarios del ‘parole’ humanitario. La medida, que se hace efectiva a partir de este jueves, 16 de octubre de 2025, impactará a los extranjeros que busquen un permiso de permanencia temporal en territorio estadounidense por razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo.

Leer más «El premio Nobel no está vinculado al gobierno». Así respondió Noruega al cierre de la Embajada de Caracas

Este cobro se aplica a «cualquier extranjero que reciba un permiso de permanencia temporal» en EEUU, según lo establecido en las directrices de las autoridades migratorias. El aviso oficial señala que si el beneficiario del programa, una vez presente a inspección en un puerto de entrada o ya se encuentre físicamente en el país, no efectúa el pago requerido, su permiso podría ser cancelado.

Esta nueva tarifa se suma a una serie de ajustes en los costos de trámites migratorios impulsados por la Ley de Reconciliación H.R. 1, que han entrado en vigor en el segundo semestre del año.

El programa de ‘parole’ humanitario, establecido por el gobierno en 2022, ha sido una vía fundamental para el ingreso legal de cientos de miles de migrantes, especialmente de las nacionalidades cubana, haitiana, nicaragüense y venezolana.

El impacto en la comunidad migrante y el contexto político

De acuerdo con las cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), más de medio millón de personas, entre venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses, han accedido a Estados Unidos a través de este programa.

La nueva tarifa de $1.000 para el ‘parole’ humanitario representa una barrera económica adicional para quienes buscan refugio o reunificación familiar, en un momento en que el programa ya enfrenta desafíos legales y políticos.

Expertos en migración han expresado su preocupación por el efecto disuasorio de este nuevo cargo. Aunque el gobierno ha manifestado que busca financiar el sistema de procesamiento migratorio, para muchos solicitantes, este monto se convierte en un obstáculo infranqueable.

La política migratoria sigue siendo un punto álgido en el debate estadounidense. El ‘parole’ humanitario ha sido objeto de críticas y ataques legales que buscan poner fin a la medida.

Mientras tanto, los nuevos beneficiarios deben afrontar el nuevo cargo migratorio de $1.000 para poder acceder al permiso de trabajo y estadía legal temporal.

La comunidad de patrocinadores y solicitantes se mantiene atenta a cualquier nuevo desarrollo que pueda afectar la continuidad y las condiciones de este crucial mecanismo migratorio.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios