Nacional

Médicos recomiendan chequeo constante ante incremento de casos de cáncer de mama

El cáncer de mama, una de las enfermedades oncológicas más frecuentes entre las venezolanas, mantiene en alerta a la comunidad médica del país. Profesionales de la salud en Mérida han hecho un llamado urgente a la población a reforzar el chequeo constante y a adoptar hábitos saludables ante el preocupante incremento en el número de casos diagnosticados.

Leer más Cabello critica el Nobel a MCM: «La paz no se compra, se gana con justicia»

La preocupación no solo radica en la prevalencia, sino en que estos padecimientos se están manifestando y causando decesos en edades cada vez más tempranas, en gran parte debido a la falta de un diagnóstico a tiempo y oportuno.

Breida Araque, presidenta de la Sociedad Anticancerosa en Mérida, destacó la gravedad de la situación con datos concretos, señalando que el cáncer de mama ocupa el primer lugar de causas de muerte en el sexo femenino en Venezuela.

«Debemos hacer un diagnóstico precoz y oportuno, acudir al médico una vez al año y realizarnos la mamografía y el ultrasonido mamario», enfatizó Araque. La cifra de nuevos diagnósticos en su jurisdicción es reveladora, pues han pasado de 11 casos en el año anterior a 23 en lo que va de este año, lo que subraya la necesidad de una mayor concienciación y acción preventiva.

La recomendación principal se centra en la detección temprana. Realizarse la mamografía anualmente, especialmente después de los 35 o 40 años (dependiendo de la indicación médica), y el ultrasonido mamario son herramientas cruciales.

Además, se insta a las mujeres a autoexaminarse regularmente y a consultar al especialista ante cualquier cambio o síntoma inusual. La prevención, a través de una dieta balanceada, ejercicio regular y evitar el consumo de tabaco y alcohol, también juega un papel fundamental.

Caminata rosa por la vida y la concienciación

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama (19 de octubre), la sociedad civil y el sector académico se unen en una causa solidaria. El Centro de Atención Médica Integral de la Universidad de Los Andes (ULA) organizó la XIX Edición de la Caminata Rosa para el próximo 26 de octubre.

Esta actividad benéfica tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención cáncer de mama Venezuela y, al mismo tiempo, recaudar fondos esenciales para costear los tratamientos de pacientes con recursos limitados.

El recorrido de la caminata abarcará importantes arterias viales de la ciudad, como las avenidas Andrés Bello, Las Américas y Urdaneta, culminando en las instalaciones del Centro de Atención Médica de la casa de estudios, reafirmando el compromiso universitario con la salud femenina y la vida.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios