El Cardenal Baltazar Porras, una de las figuras más importantes de la Iglesia Católica venezolana, sostuvo un encuentro privado con el Sumo Pontífice, el papa León XIV, en la Ciudad del Vaticano. La reunión se llevó a cabo a tan solo horas de un acontecimiento trascendental para la fe venezolana: la histórica canonización de los beatos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convertirán en los dos primeros santos oficiales del país.
Leer más Delcy Rodríguez desmiente negociación con EEUU y habla de una «guerra psicológica» +foto
La audiencia, que capturó la atención de la sociedad católica global, sirvió de marco para que el purpurado venezolano expusiera ante el Santo Padre un análisis detallado sobre la realidad del país y del mundo. Este diálogo, que abordó tanto los desafíos socioeconómicos como los procesos de fe en la región, subraya el profundo vínculo entre la Iglesia universal y las particularidades de la feligresía venezolana.
El cardenal Porras no ocultó su profunda satisfacción tras el encuentro, destacando la alegría que embarga a toda la sociedad católica por este doble reconocimiento en los altares. Las canonizaciones de José Gregorio Hernández, conocido como el «Médico de los Pobres», y la Madre Carmen Rendiles, representan el punto cúlmine de años de fervor popular y procesos eclesiásticos.
Este doble evento, previsto para el domingo en la Plaza de San Pedro, es visto como un bálsamo de esperanza y un motivo de unión para la diáspora venezolana.
En un llamado a la acción y a la continuidad del espíritu de santidad que inspiran los nuevos santos, el cardenal enfatizó la necesidad de trascender la celebración del momento.
«Que sea una oración de todos pues para que ese entusiasmo que tenemos para el domingo se prolongue en el tiempo con una serie de iniciativas y de buenas obras que nos permitan ser continuadores de lo que nuestros santos nos han dejado», declaró el cardenal Porras, haciendo hincapié en que la fe debe traducirse en acciones concretas que reflejen el legado de servicio y caridad de los ahora santos.
La canonización de los dos venezolanos en un mismo Consistorio no solo sella un capítulo de profunda devoción, sino que también revitaliza la moral de una nación. Este encuentro de alto nivel en la Sede Apostólica, horas antes del acto central, confirma el respaldo y la cercanía de la máxima autoridad eclesiástica con los asuntos de Venezuela.
La comunidad espera que este hito histórico marque un punto de inflexión espiritual y social en el país. El fervor por los nuevos santos, impulsado por este gesto del papa León XIV, promete extenderse mucho más allá de las fronteras vaticanas, inspirando a millones de fieles.
Seguir leyendo
- Petro denuncia que ataques de EEUU en el caribe afectan a pescadores
- El poder y la responsabilidad del educador musical
- Mundial 2026 ya ha vendido más de un millón de entradas
- Un nuevo derrame de petróleo afectó a los pescadores en Falcón
- DAKA inicia las «100 horas promoción»
Visítanos en Twitter e Instagram