Sucesos

Familiares de mineros desaparecidos en El Callao claman por más celeridad y maquinaria en el rescate

La tragedia en la mina de oro de El Callao, estado Bolívar, continúa sumiendo en la desesperación y el dolor a las familias de los mineros sepultados por la inundación del yacimiento. Aunque las autoridades han confirmado la recuperación de cinco cuerpos hasta el viernes, la lentitud del operativo de rescate ha provocado una protesta emotiva por parte de los parientes, quienes claman por mayor celeridad y la utilización de maquinaria pesada para remover el lodo y el barro que obstruyen los túneles.

Leer más Explosión de una batería de litio obliga a un vuelo Internacional a aterrizar de emergencia +vídeo

El accidente, causado por las fuertes lluvias que desbordaron el pozo minero conocido como La Cuatro Esquinas, dejó un saldo oficial de catorce mineros fallecidos por inmersión. A pesar del despliegue de equipos de rescate (Bomberos, Protección Civil y Minerven), la mayoría de los cuerpos aún permanecen bajo tierra, generando una angustia insoportable entre los familiares.

«Estamos viviendo una agonía»

La voz de la desesperación se encarnó en las declaraciones de Elizabeth Zerpa, quien perdió a dos de sus primos en el siniestro. Zerpa describió la situación como una tortura: «Estamos viviendo una agonía, tenemos cinco días con una agonía, con llanto».

La protesta de los familiares, realizada el viernes, fue un grito de auxilio dirigido a las autoridades locales, incluida la gobernadora del estado, Yulisbeth García. Los parientes exigen que se acelere el proceso, ya que las labores de extracción manual y con equipos ligeros han sido insuficientes para contrarrestar la cantidad de material y agua acumulada.

Un riesgo constante en el arco minero

El Callao, un municipio vital en el corazón del Arco Minero, sustenta su economía en la extracción de oro, una actividad que, según cifras oficiales, emplea a unos 60.000 mineros. Sin embargo, la zona se ha convertido en un escenario recurrente de tragedias, lo que pone de relieve los graves riesgos de seguridad y las condiciones en las que trabajan los mineros artesanales.

La persistencia de las lluvias, que han impactado a miles de familias en toda Venezuela, sigue dificultando las tareas de salvamento. Mientras tanto, el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) enfrenta el complicado proceso de identificación de los cuerpos, muchos de los cuales fueron recuperados en un avanzado estado de descomposición.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios