Sucesos

Suman 5 cuerpos recuperados en mina inundada en Bolívar

El estado Bolívar se mantiene en luto y alerta tras la trágica inundación de un yacimiento de oro en la localidad de El Callao, un evento catastrófico provocado por las severas lluvias que han afectado a la región. Los equipos de rescate, conformados por el Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y personal de la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven), han intensificado las labores de búsqueda, lo que resultó en el hallazgo de más víctimas.

Según el último balance oficial, la cifra de cuerpos recuperados asciende ya a cinco hasta la tarde de este viernes. Este aumento en el número de hallazgos se dio tras la localización de una víctima adicional durante la mañana y otra en la noche del jueves, evidenciando la complejidad y la peligrosidad del operativo.

Leer más Explosión de una batería de litio obliga a un vuelo Internacional a aterrizar de emergencia +vídeo

La misión de rescate se ha centrado en el drenaje constante de los túneles inundados de la mina, que se extendieron por varios metros tras el torrencial aguacero del pasado domingo. A pesar de los esfuerzos, las autoridades locales han reportado que el balance oficial de fallecidos por inmersión en el yacimiento se mantiene en catorce mineros.

Los equipos de emergencia, que incluyen bomberos de los municipios Roscio, Sifontes, El Callao y Angostura del Orinoco, continúan trabajando sin descanso en la zona para localizar a las nueve víctimas que aún permanecen sepultadas.

Un factor que complica el proceso es el estado en que han sido encontrados los restos. Los bomberos informaron que, debido al «avanzado estado de descomposición» de los cuerpos, el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) se hará cargo de las complejas labores de identificación.


Este desastre en el estado Bolívar se enmarca en un contexto de crisis climática que afecta a todo el territorio nacional. La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, informó recientemente que Venezuela ha registrado un incremento del 300% en las lluvias con respecto a lo esperado durante el año 2025. Este aumento anómalo ha provocado una estela de daños, afectando a más de 7.000 familias a nivel nacional con inundaciones y deslizamientos de tierra, principalmente en el occidente del país.

Mientras las familias del estado Bolívar esperan por el rescate de sus seres queridos, la emergencia climática continúa siendo un factor de riesgo para las comunidades y las actividades extractivas en las regiones más vulnerables.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios