Mundo

Paraguay prohíbe Halloween por simbolizar vínculos con la muerte

La celebración de Halloween ha generado una inesperada controversia en Paraguay, luego de que un municipio tomara una drástica medida que rápidamente se ha convertido en tema de debate nacional.

Las autoridades locales de este distrito emitieron una resolución que prohíbe explícitamente cualquier actividad pública que promueva esta festividad de origen celta, argumentando que sus símbolos están «vinculados a la muerte» y no se alinean con los valores culturales y tradicionales de la comunidad.

Leer más Colombia llama a consultas a su embajador en EEUU por crisis con Trump

Esta decisión municipal no solo busca limitar las actividades en escuelas y espacios públicos, sino que también intenta desalentar la adopción de costumbres foráneas que, según el argumento oficial, atentan contra la preservación de las tradiciones locales.

La normativa ha abierto una profunda grieta entre los defensores de la identidad cultural paraguaya y aquellos que ven en la medida una forma de censura a la libre expresión y a la adopción de festividades globales.

Prohibición de Halloween

El núcleo de la prohibición de Halloween en Paraguay radica en la interpretación de los elementos visuales de la festividad. Calaveras, ataúdes, fantasmas y la propia iconografía oscura han sido señalados por los concejales como elementos que fomentan una visión negativa y morbosa, especialmente en la población infantil.

«Consideramos que la promoción de fiestas con símbolos de muerte es perjudicial para nuestros jóvenes y distorsiona el valor de la vida,» declaró un vocero municipal a medios locales. «Nuestra prioridad es impulsar nuestras propias celebraciones cívicas y religiosas que sí promueven los valores familiares y la identidad nacional.»

Esta postura choca directamente con la visión moderna que tiene a Halloween como una fiesta de disfraces y entretenimiento. Los críticos de la medida señalan que se está aplicando un criterio excesivamente estricto a una celebración que, en el contexto contemporáneo, ha perdido gran parte de su significado religioso u oscuro y se enfoca en el ocio y el comercio.

Controversia de Halloween

La controversia de Halloween ha tenido un impacto inmediato, obligando a instituciones educativas y comercios a reconsiderar sus planes para finales de octubre. Mientras algunos ciudadanos aplauden la firmeza del municipio en la defensa de sus raíces, otros, en especial la población joven, han manifestado su descontento en redes sociales, argumentando que la prohibición es un retroceso en la apertura cultural.

Se espera que el debate se extienda a otras regiones del país, colocando sobre la mesa la necesidad de definir los límites entre la defensa de las tradiciones locales en Paraguay y la integración de las costumbres internacionales. La medida municipal se perfila como un caso de estudio sobre la influencia de las festividades globales y la respuesta de las autoridades ante la pérdida de la identidad cultural.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios