Mundo

Irán no negociará con EEUU hasta que abandone sus “demandas irracionales”

El ministro de Exteriores de Irán , Abás Araqchí, afirmó este miércoles que Estados Unidos ha establecido “contactos” a través de intermediarios pero que su país no negociará con Washington hasta que no abandone sus “demandas irracionales”.

“Mientras los estadounidenses no abandonen su política de exigencias excesivas y sigan con sus demandas irracionales, no regresaremos a la mesa de negociaciones”, dijo el político a medios iraníes a su llegada a la ciudad nororiental de Mashad para participar en una conferencia de diplomacia provincial.

Leer más Rodrigo Paz no invitará a Díaz-Canel, ni Ortega a toma de posesión: “No son democráticos” +vídeo

Araqchí indicó que el enviado especial para Oriente Medio y negociador jefe con Irán, Steve Witkoff, “ha establecido contactos con nosotros a través de intermediarios».

Irán y EE. UU. mantuvieron cinco rondas de negociaciones nucleares entre abril y junio, cuando Israel lanzó una guerra contra Irán, atacando instalaciones militares, atómicas y civiles, que causaron más de 1.000 muertos, a lo que Teherán respondió con lanzamientos de misiles y drones, provocando unos 30 muertos en el territorio israelí.

Estados Unidos se involucró en el conflicto con bombardeos contra las tres principales plantas nucleares de Irán el 22 de junio, dos días antes del alto el fuego, lo que Teherán tachó de “traición a la diplomacia” y en represalia atacó una base aérea en Catar, donde están desplegadas tropas estadounidenses.

Durante las cinco rondas de negociaciones, Estados Unidos exigió a Irán que abandone el enriquecimiento de uranio, limite su programa de misiles y deje de apoyar a aliados regionales como los libaneses de Hizbulá o los palestinos de Hamás.

Teherán insistió en todo momento en que esas tres demandas eran líneas rojas.

En la Asamblea General de Naciones Unidas de Nueva York en septiembre ambas partes volvieron a negociar, pero “debido a la demanda excesiva de la parte estadounidense, estas negociaciones no llegaron a buen término.

Como consecuencia del fracaso de las negociaciones, Naciones Unidas restableció a finales de septiembre sus sanciones contra Irán por su programa nuclear a iniciativa de Alemania, Reino Unido y Francia, los países europeos del acuerdo nuclear de 2015.

Ese acuerdo, que expiró el 18 de octubre, limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones, pero Estados Unidos lo abandonó en 2018 e Irán respondió con el aceleramiento de su programa nuclear hasta los 440 kilos de uranio al 60 % que posee ahora. 

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios