El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, ha escalado la confrontación política con la oposición al solicitar formalmente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que se le retire la nacionalidad al líder opositor Leopoldo López, actualmente exiliado en España.
La solicitud fue anunciada este sábado 25 de octubre por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, a través de un comunicado oficial.
Leer más: Maduro acusa a EEUU de «inventar una nueva guerra» ante despliegue militar en el Caribe
Maduro presentó el recurso ante el TSJ alegando que López ha incurrido en un «grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar» del país.
Además del supuesto intento de invasión, la acusación incluye la «promoción permanente del bloqueo económico» y la supuesta «complicidad con gobiernos y enemigos extranjeros» para «asesinar masivamente a los venezolanos».
Anulación de pasaporte y base Legal
La vicepresidenta Rodríguez, también ministra de Hidrocarburos, señaló que el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) «procederán de inmediato… a la anulación del pasaporte» de Leopoldo López.

La solicitud se fundamenta en el artículo 130 de la Constitución Nacional, que establece el «deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales; resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la nación».
Rodríguez también hizo referencia a la reciente ‘Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar’, promulgada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 6.859 con fecha del 29 de noviembre de 2024, la cual castiga a quienes promuevan o participen en la aplicación de sanciones extranjeras contra Venezuela, con penas que incluyen cárcel e inhabilitación política.
¿Qué dice la Constitución sobre la nacionalidad?
El artículo 35 de la Carta Magna venezolana, establece una salvaguarda para los venezolanos por nacimiento: La nacionalidad «solo podrá ser revocada mediante sentencia judicial, de acuerdo con la ley».
La controversia legal se centra en la interpretación de si las acciones atribuidas a López califican como una violación del deber constitucional que justifique la revocatoria de la nacionalidad, a pesar de la protección explícita del artículo 35.
El Estado venezolano, según el comunicado, afirma contar con los «recursos suficientes para garantizar la integridad territorial y la soberanía de la República».
La acusación
La declaración de López constituye, a juicio del oficialismo, una prueba de la «traición a la patria», sirviendo como el argumento central para invocar tanto el artículo 130 de la Constitución, que exige defender la soberanía, así como la reciente ‘Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar’.
Además sus opiniones fueron consideradas por el Ejecutivo como una acción «grotesca, criminal e ilegal llamado a la invasión militar» de Venezuela.
¿Qué dijo Leopoldo López?
La drástica medida de solicitar el retiro de la nacionalidad a Leopoldo López obedece directamente a las declaraciones ofrecidas por el líder opositor a la agencia de noticias EFE desde Madrid, en donde respaldó la posibilidad de una acción militar estadounidense en territorio venezolano como una vía legítima para lograr la salida de Nicolás Maduro.
Estas declaraciones las ofreció en el marco del creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.
El coordinador nacional de Voluntad Popular escaló su postura al respaldar abiertamente una intervención, asegurando que «incluso avala un ataque estadounidense en suelo venezolano que acabe con Maduro».
A esta afirmación contundente, se le suma su opinión de que se debería «avanzar a objetivos dentro del territorio nacional» con la movilización naval de EEUU.
El TSJ deberá ahora decidir sobre la procedencia de la solicitud y su ejecución, lo que probablemente la oposición calificará como una nueva acción de persecución política y una violación de los derechos constitucionales.
Siga leyendo
- Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por «llamado a invasión militar» +Video
- Maduro acusa a EEUU de «inventar una nueva guerra» ante despliegue militar en el Caribe
- Aumenta la tensión | EEUU desplegó portaaviones en el Caribe
- FAN no permitirá un «gobierno arrodillado» ante intereses de EEUU, advirtió Padrino López
- Venezuela liberó a 17 colombianos detenidos tras elecciones de 2024 +Video
Visítanos en Twitter e Instagram
