Nacional

FAN neutralizó aeronave que ingresó a espacio aéreo venezolano en Apure +vídeo

La Fuerza Armada Nacional (FAN) asestó un nuevo golpe a las redes delictivas transnacionales al interceptar e inmovilizar una aeronave que violó el espacio aéreo venezolano. La operación, ejecutada en el estado Apure, fronterizo con Colombia, fue confirmada por el comandante Estratégico Operacional de la FAN (CEOFAN), general en jefe Domingo Hernández Lárez.

Leer más Asamblea Nacional debatirá declarar persona non grata a primera ministra de Trinidad y Tobago

El alto mando militar detalló que el ingreso irregular fue detectado por los sistemas de radar de la FANB, los cuales identificaron un aparato procedente de las islas del Caribe.

La aeronave no solo carecía de un plan de vuelo autorizado, sino que, de manera sospechosa, había mantenido el transponder (el dispositivo de identificación) completamente apagado, un protocolo estándar que activa la alerta máxima de seguridad y la presunción de actividades ilícitas.

Declarada «Vector Hostil» en la región Llanera

El aparato, tras evadir las comunicaciones con los controles aéreos, fue declarado «blanco de interés y vector hostil» al ingresar al sur de Venezuela. La coordinación militar permitió rastrear su trayectoria hasta que finalmente aterrizó en una pista no autorizada ubicada en el municipio Rómulo Gallegos del estado Apure, una zona conocida por su alta vulnerabilidad al narcotráfico transnacional. Una vez en tierra, las fuerzas venezolanas procedieron a su inmovilización inmediata.

Hernández Lárez destacó que la detección temprana de este vuelo irregular fue posible gracias a la cooperación regional, citando el Tratado Regional de Interoperabilidad Aérea entre los Países Latinoamericanos y del Caribe, lo que subraya el esfuerzo conjunto en la lucha contra el crimen organizado que utiliza el espacio aéreo.

Balance de la ley de control aéreo

Con esta operación en el estado Apure, la FANB ha alcanzado una cifra significativa en su lucha por la soberanía: esta es la aeronave número 21 neutralizada en lo que va del año 2025. Además, la cifra asciende a 412 neutralizaciones desde la implementación de la Ley de Control del Espacio Aéreo, la cual otorga a las autoridades la potestad legal para interceptar, neutralizar o destruir cualquier aparato que amenace la seguridad nacional o esté vinculado a actividades ilícitas.

El comandante estratégico de la FAN reiteró el compromiso inquebrantable de la institución: “Venezuela es tierra de paz. No permitiremos la violación de nuestra soberanía; no somos plataforma del narcotráfico transnacional, no producimos ni consumimos sustancias estupefacientes”, sentenció Hernández Lárez, enfatizando que las operaciones de patrullaje y supervisión en pistas clandestinas continuarán intensificándose en toda la región fronteriza

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios