Mundo

Estos son los cinco huracanes más devastadores del Atlántico y el Caribe

El reciente surgimiento del Huracán Melissa, que alcanzó la categoría 5 (la máxima en la escala Saffir-Simpson) y amenaza seriamente al Caribe con vientos sostenidos de más de 252 km/h, ha puesto en alerta a la región.

El hecho de que Melissa sea el tercer ciclón de categoría 5 en un solo año—una ocurrencia que no se veía en dos décadas—inevitablemente trae a la memoria los ciclones tropicales que históricamente han dejado un rastro de muerte y destrucción en el Océano Atlántico y el Mar Caribe.

Leer más Jamaica declarada «zona catastrófica» tras el impacto del poderoso huracán Melissa +vídeo

Desde hace siglos, estas tormentas han dejado un legado de dolor, pérdidas humanas masivas y profundas transformaciones sociales y económicas. A continuación, repasamos los cinco huracanes más devastadores registrados en la historia de la región, verdaderas catástrofes que cambiaron el curso de la historia.

El Top 5 de la Destrucción Histórica

Estos cinco fenómenos se destacan no solo por su intensidad, sino por la magnitud de su impacto social y económico:

1. El Gran Huracán de 1780 (San Calixto)

  • Fecha: 9 al 20 de octubre de 1780.
  • Impacto: Es, por consenso, el ciclón más mortífero jamás registrado en la cuenca atlántica.
  • Consecuencias: Arrasó las Antillas Menores (Martinica, Barbados, Santa Lucía) con vientos estimados de hasta 320 km/h. Se calcula que provocó entre 22.000 y 27.500 muertes, un saldo sin precedentes. Su paso coincidió y alteró significativamente las flotas británicas y francesas en medio de la Guerra de Independencia de Estados Unidos.

2. Huracán Galveston (1900)

  • Fecha: 8 de septiembre de 1900.
  • Impacto: Azotó la costa de Texas, siendo el desastre natural más mortífero en la historia de Estados Unidos.
  • Consecuencias: Llegó con vientos de 215 km/h y una marejada ciclónica de casi cinco metros, sumergiendo y destruyendo la ciudad. Se estima que murieron alrededor de 8.000 personas. La tragedia impulsó la construcción del Seawall, un gigantesco muro de protección costera.

3. Huracán Mitch (1998)

  • Fecha: Octubre de 1998.
  • Impacto: Uno de los huracanes más letales del siglo XX en Centroamérica.
  • Consecuencias: Aunque tocó tierra como Categoría 1, su movimiento excepcionalmente lento descargó lluvias torrenciales durante días, causando inundaciones y deslizamientos catastróficos en Honduras y Nicaragua. El saldo fue de más de 11.000 muertos y miles de desaparecidos, con pérdidas que, según gobiernos, «retrasaron el desarrollo de la región medio siglo”.

4. Huracán Katrina (2005)

  • Fecha: Agosto de 2005.
  • Impacto: Devastó la costa sur de Estados Unidos, siendo el más costoso de su historia.
  • Consecuencias: El colapso de los diques en Nueva Orleans inundó el 80% de la ciudad. Dejó más de 1.800 muertos y causó daños superiores a los 125.000 millones de dólares.

5. Huracán María (2017)

  • Fecha: Septiembre de 2017.
  • Impacto: Golpeó el Caribe oriental con Categoría 5.
  • Consecuencias: Causó destrucción prácticamente total en Dominica y, sobre todo, en Puerto Rico, donde la infraestructura eléctrica colapsó. Estudios posteriores estimaron casi 3.000 muertes y pérdidas económicas por más de 90.000 millones de dólares.

La amenaza de Melissa, que ya avanza por el oriente de Cuba hacia las Bahamas, sirve como un recordatorio sombrío del inmenso poder de la naturaleza y la vulnerabilidad de las poblaciones caribeñas ante estos fenómenos.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios