La líder opositora venezolana y galardonada con el Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, envió un efusivo mensaje de felicitación y respaldo al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz. A través de la red social X (anteriormente Twitter), Machado expresó su convicción de que se abre un nuevo capítulo de esperanza y colaboración para ambas naciones sudamericanas.
Leer más Venezuela vuelve a ocupar el último lugar en el Índice de Estado de Derecho
En su comunicación, la dirigente destacó la capacidad de los pueblos venezolano y boliviano de superar «años de oscuridad, división y odio», marcando un punto de inflexión. El mensaje de Machado se produce en un contexto de tensiones diplomáticas, luego de que Paz afirmara que su gobierno pondría a Bolivia del lado de la «democracia y la libertad».
Comienza una nueva era
Machado utilizó un lenguaje enfocado en la construcción de un futuro común, basado en valores compartidos y el respeto a los principios democráticos. El concepto de la «nueva era» que menciona está cimentado en cuatro pilares fundamentales para el desarrollo político y social.
Los elementos centrales del mensaje de María Corina Machado:
- Orden y Justicia: Base para la estabilidad institucional y la lucha contra la impunidad.
- Prosperidad: Énfasis en el desarrollo económico y la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos.
- Libertad en Democracia: Un llamado a la restauración plena de los derechos políticos y civiles.
- Unión de Pueblos: Resaltar el legado y el futuro común que «inspira y moviliza» a ambas naciones.
Machado aseguró que tanto en Venezuela como en Bolivia, se han «derribado definitivamente las barreras que buscaron dividir y confrontar a nuestros pueblos», señalando un cambio de dirección en las relaciones bilaterales y en la política interna de ambos países.
Rodrigo Paz le respondió a Maduro
El mensaje de Machado cobra especial relevancia en el panorama político latinoamericano. Horas antes, Rodrigo Paz había respondido a unas declaraciones del presidente Nicolás Maduro, quien había acusado al mandatario electo de Bolivia de cometer una «agresión» contra «países dignos» como Cuba, Nicaragua y Venezuela, tras la decisión de Paz de no invitarlos a su investidura.
En respuesta a estas acusaciones, Paz defendió que Bolivia «representa esos valores (democracia y libertad)». El nuevo gobierno boliviano, cuya investidura está prevista para el 8 de noviembre, ha manifestado su intención de establecer relaciones internacionales únicamente con países que «tengan la democracia como principio», distanciándose de las alianzas tradicionales del gobierno anterior.
El apoyo público de la líder opositora venezolana al presidente electo de Bolivia fortalece una visión regional orientada a la reconstrucción democrática y la cooperación bajo un marco de respeto a las libertades fundamentales.
Seguir leyendo
- Jorge Rodríguez: «La amenaza» de EEUU no es solo contra Venezuela, sino contra el Caribe»
- Bloomberg: Trump negó orden de atacar objetivos militares en Venezuela
- Suicidio en Venezuela duplica su tasa histórica por la crisis humanitaria
- Estudiante de Medicina se ahorcó con un mecate en Portuguesa
- El debate eterno sobre el origen de Halloween y su impacto en Venezuela
Visítanos en Twitter e Instagram
